Machine Learning pipeline para el etiquetado automático en imágenes de especies de peces peruanos

Descripción del Articulo

Machine Learning (ML) se destaca como una herramienta fundamental para la detección y clasificación de imágenes. Sin embargo, el entrenamiento de modelos avanzados requiere una gran cantidad de imágenes etiquetadas y una capacidad computacional significativa. Esta tarea resulta especialmente desafia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Madera Garcés, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine Learning
Deep Learning
Etiquetado automático
Convolutional Neural Networks
Peces
Automatic labeling
Fishes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:Machine Learning (ML) se destaca como una herramienta fundamental para la detección y clasificación de imágenes. Sin embargo, el entrenamiento de modelos avanzados requiere una gran cantidad de imágenes etiquetadas y una capacidad computacional significativa. Esta tarea resulta especialmente desafiante en el contexto de la fauna marina peruana, debido a la escasez de conjuntos de datos etiquetados. Para abordar esta problemática, se desarrolló un etiquetador automático de peces basado en un pipeline de Deep Learning (DL). Este pipeline utiliza un detector preentrenado (YoloV5 y Unidet) y una red EfficientNetB0, clasificador basado en Convolutional Neural Networks (CNN’s). La selección del clasificador se basó en un análisis exhaustivo de diversos modelos del estado del arte, considerando el tamaño en memoria, el número de parámetros y la precisión obtenida con los conjuntos de datos de la investigación. Los resultados prácticos mostraron una precisión parcial del detector del 79.45 %, mientras que el clasificador alcanzo un 91.47 %, generando así una precisión final del 72.67 %. Además, se logró un error mínimo del 22.54 % y se desarrolló una aplicación en tiempo real que alcanzó hasta 8 fps, lo que permitió automatizar la tarea de etiquetado de imágenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).