Red de sensores inalámbricos para el monitoreo de condiciones ambientales en objetos del patrimonio cultural peruano

Descripción del Articulo

Los objetos del patrimonio cultural peruano representan historia e identidad única para nuestra nación. Estos objetos son sensibles a las condiciones ambientales inadecuadas, por lo que su cuidado y conservación son tareas importantes. Generalmente se encuentran distribuidos en espacios que no posib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Mendoza, Adrián Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Internet de las Cosas
Sensores
Sensor de redes inalámbricas
Sensores de temperatura
Humedad
Computación en la nube
Patrimonio cultural
Monitoring
Internet of Things
Sensors
Wireless sensor networks
Temperature sensors
Humidity
Cloud computing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los objetos del patrimonio cultural peruano representan historia e identidad única para nuestra nación. Estos objetos son sensibles a las condiciones ambientales inadecuadas, por lo que su cuidado y conservación son tareas importantes. Generalmente se encuentran distribuidos en espacios que no posibilitan ni facilitan el uso de dispositivos comerciales de medición ambiental, por lo que no se tiene disponibilidad oportuna de las condiciones ambientales a las que se encuentran. Es por eso que este trabajo presenta el diseño e implementación de una red de sensores que permiten su utilización en los diferentes espacios donde se encuentren los objetos del patrimonio cultural peruano. La propuesta considera requerimientos de larga autonomía, volumen reducido, amplio set de sensores y conectividad a internet sin depender de la infraestructura física y tecnológica del lugar. Este sistema, compuesto por tres dispositivos, cuenta con conectividad wifi, GPRS y Bluetooth Low-Energy (BLE). Su desarrollo resulto en un volumen máximo de 119.81 cm3 y una autonomía de 8 meses a un tiempo de muestreo de 30 minutos. Además, el diseño de un sistema robusto y modular permitió su continuo funcionamiento aun con fallas en las comunicaciones inalámbricas y dio al usuario final una herramienta eficiente que simplifica su trabajo de conservación y cuidado de los objetos del patrimonio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).