Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020

Descripción del Articulo

La distancia de los ápices radiculares de los dientes posterosuperiores y el seno son de interés para el clínico, por eso realizamos la siguiente investigación. Objetivo: Identificar la relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Altamirano, Keyna Stefanny, Ocampo Aguilar, Roxana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Radicular
Molares
Seno maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_fbec5137b16b7c4b955af95474fb6b8f
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/462
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
title Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
spellingShingle Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
Estrada Altamirano, Keyna Stefanny
Radiografía panorámica
Radicular
Molares
Seno maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
title_full Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
title_fullStr Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
title_full_unstemmed Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
title_sort Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020
author Estrada Altamirano, Keyna Stefanny
author_facet Estrada Altamirano, Keyna Stefanny
Ocampo Aguilar, Roxana Elizabeth
author_role author
author2 Ocampo Aguilar, Roxana Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Barrionuevo, Orlando Fred
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Altamirano, Keyna Stefanny
Ocampo Aguilar, Roxana Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Radiografía panorámica
Radicular
Molares
Seno maxilar
topic Radiografía panorámica
Radicular
Molares
Seno maxilar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La distancia de los ápices radiculares de los dientes posterosuperiores y el seno son de interés para el clínico, por eso realizamos la siguiente investigación. Objetivo: Identificar la relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en radiografías panorámicas del cercado de Abancay 2020. Materiales y Métodos. Estudio no experimental, transversal y prospectivo. Realizado en 151 radiografías panorámicas en el Centro de Radiodiagnóstico CEIMAX. Los datos se registraron en una ficha diseñada para este estudio. Resultados: En la población evaluada, la relación entre el seno maxilar y los ápices radiculares fue predominante, el 65,1% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 10,1% tiene el ápice en contacto con borde cortical. Según dentadura: pieza 1,6 predominante el 66,9% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 7,9% el ápice está en contacto con el borde cortical. Pieza 1.7, el 62,9% los ápices proyectados en la cavidad sinusal, el 11,3% el ápice está en contacto con el borde cortical. Pieza 2.6, el 68,2% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 9,3% el ápice está en contacto con el borde cortical del seno. Pieza 2.7, el 62,3% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 11,9% el ápice está en contacto con el borde cortical del seno. Conclusión: Existe relación entre el seno maxilar y los ápices radiculares de las molares superiores.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-13T13:36:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-13T13:36:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/462
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/462
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78f15213-4410-492f-a583-0007fc54afce/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/255d4727-080a-4a2d-bea7-69443a48bd23/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b95b7f97-0cdd-44bf-b488-9d7bf412a60e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0b44168a-d10e-4761-b8a0-2ae8ebe93006/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0338481f-eedc-451c-8765-4d41ea9afb24/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb2d58c1-8296-4469-9323-661500fcbe6d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/036ad21e-f54a-4aed-88d8-30694d2c6dcc/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c82ea349-ea00-4e5e-87ff-8aae24589279/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/65854ca0-f771-450c-a0a5-9b7cd8c1012e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/609d31b8-1135-454b-883d-9fbbca655c04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4067e790d9de71508d1618b1ca6b86c7
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
eae41fe8309a4ad46070bb8b461c54f4
cb2cdfdbfa8d3243f9ee935be437c4e8
8ee762d6a21a7dc60f05db72bc93d653
869248af835939adc27fa8a2aff5aba3
0dc05e972fbd0e20e773ec998f5721e1
894a467313b17d5de4a27907f10b3220
6309bc1e975d23c8a5693d36289400a1
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965740079579136
spelling Batallanos Barrionuevo, Orlando FredEstrada Altamirano, Keyna StefannyOcampo Aguilar, Roxana Elizabeth2023-02-13T13:36:21Z2023-02-13T13:36:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/462La distancia de los ápices radiculares de los dientes posterosuperiores y el seno son de interés para el clínico, por eso realizamos la siguiente investigación. Objetivo: Identificar la relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en radiografías panorámicas del cercado de Abancay 2020. Materiales y Métodos. Estudio no experimental, transversal y prospectivo. Realizado en 151 radiografías panorámicas en el Centro de Radiodiagnóstico CEIMAX. Los datos se registraron en una ficha diseñada para este estudio. Resultados: En la población evaluada, la relación entre el seno maxilar y los ápices radiculares fue predominante, el 65,1% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 10,1% tiene el ápice en contacto con borde cortical. Según dentadura: pieza 1,6 predominante el 66,9% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 7,9% el ápice está en contacto con el borde cortical. Pieza 1.7, el 62,9% los ápices proyectados en la cavidad sinusal, el 11,3% el ápice está en contacto con el borde cortical. Pieza 2.6, el 68,2% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 9,3% el ápice está en contacto con el borde cortical del seno. Pieza 2.7, el 62,3% los ápices proyectados en la cavidad sinusal y el 11,9% el ápice está en contacto con el borde cortical del seno. Conclusión: Existe relación entre el seno maxilar y los ápices radiculares de las molares superiores.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Radiografía panorámicaRadicularMolaresSeno maxilarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre la distancia de los ápices radiculares de molares superiores con el piso del seno maxilar en pacientes de 15 a 60 años en Radiografías Panorámicas del Cercado de Abancay 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8261-070406526928https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Malpartida Valderrama, KellyTineo Tueros, Mirella PamelaSoria Serrano, Sonia Margot7028043045468769TEXTRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdf.txtRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdf.txtExtracted texttext/plain117245https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78f15213-4410-492f-a583-0007fc54afce/download4067e790d9de71508d1618b1ca6b86c7MD55Formulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.txtFormulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/255d4727-080a-4a2d-bea7-69443a48bd23/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.txtTurnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.txtExtracted texttext/plain2938https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b95b7f97-0cdd-44bf-b488-9d7bf412a60e/downloadeae41fe8309a4ad46070bb8b461c54f4MD59THUMBNAILRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdf.jpgRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1440https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0b44168a-d10e-4761-b8a0-2ae8ebe93006/downloadcb2cdfdbfa8d3243f9ee935be437c4e8MD56Formulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.jpgFormulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1603https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0338481f-eedc-451c-8765-4d41ea9afb24/download8ee762d6a21a7dc60f05db72bc93d653MD58Turnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.jpgTurnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1834https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb2d58c1-8296-4469-9323-661500fcbe6d/download869248af835939adc27fa8a2aff5aba3MD510ORIGINALRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdfRelación entre la distancia de los ápices radiculares-Estrada Altamirano, Keyna S;Ocampo Aguilar, Roxana E.pdfapplication/pdf2409505https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/036ad21e-f54a-4aed-88d8-30694d2c6dcc/download0dc05e972fbd0e20e773ec998f5721e1MD51Formulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdfFormulario de Autorización-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdfapplication/pdf846395https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c82ea349-ea00-4e5e-87ff-8aae24589279/download894a467313b17d5de4a27907f10b3220MD52Turnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdfTurnitin-Keyna S. Estrada Altamirano; Roxana E. Ocampo Aguilar.pdfapplication/pdf13524002https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/65854ca0-f771-450c-a0a5-9b7cd8c1012e/download6309bc1e975d23c8a5693d36289400a1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/609d31b8-1135-454b-883d-9fbbca655c04/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5420.500.14512/462oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4622024-05-15 01:43:34.939https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).