Impacto de caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento, sobre la calidad de vida en salud oral en preescolares de 3 a 5 años de edad de la I.E.I. Angelitos de la Guarda Nº 05 - Tamburco, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto de caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento sobre la calidad de vida en salud oral en preescolares de 3 a 5 años de edad de la I.E.I. Angelitos de la Guarda Nº 05-Tamburco, 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laime Espinoza, Diana, Sucapuca Quispe, Ashley Sheylla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Caries temprana
Caries severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto de caries de aparición temprana y necesidad de tratamiento sobre la calidad de vida en salud oral en preescolares de 3 a 5 años de edad de la I.E.I. Angelitos de la Guarda Nº 05-Tamburco, 2019. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, en el cual, se evaluaron 87 preescolares de 3 a 5 años de edad durante los meses de setiembre a noviembre del 2019. Mediante el cuestionario “Early Childhood Oral Health Impact Scale” (ECOHIS), para determinar el impacto en la calidad de vida de los menores. Para el examen bucal, se evaluó la presencia de caries dental utilizando el criterio de la American Academy of Pediatrics Dentristy (AAPD) con denominaciones como Caries de Aparición temprana (CAT) ó Caries de Infancia Temprana (CIT). Se determinó que la necesidad de tratamiento del maxilar superior más requerida por la población fue, por un "tratamiento preventivo" con 71.3%(62). Con respecto a la necesidad de tratamiento del maxilar inferior más requerida por la población fue, "obturación superficial" con 49.4%(43), seguido de un tratamiento preventivo con 40.2%(35). La prevalencia de caries de aparición temprana en el maxilar superior fue de 46.0%(40) de forma severa y la prevalencia de caries de aparición temprana en el maxilar inferior fue 32.2%(28) de forma severa. No hubo relación entre la caries dental y la calidad de vida en niños de 3 a 5 años de edad, no mostrando significancia estadística siendo el valor de p>0.05, no mostrando un impacto de la caries dental sobre la calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).