Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente trabajo se realizó para determinar la frecuencia de dolor muscular, los Trastornos Temporomandibulares, músculos masticatorios y cervicales más afectados, niveles de ansiedad según edad y sexo en pacientes de 18-61 años de edad que presentan Traumatismos Temporomandibulares que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Quintana, Jhesser Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/96
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desórdenes Temporomandibulares
cráneo-mandibular,
dolor orofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_e2176dc60e8f7f8237cb596be6b56882
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/96
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Malpartida Valderrama, KellyRojas Quintana, Jhesser Kevin2018-04-03T16:53:33Z2018-04-03T16:53:33Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/96Objetivo: El presente trabajo se realizó para determinar la frecuencia de dolor muscular, los Trastornos Temporomandibulares, músculos masticatorios y cervicales más afectados, niveles de ansiedad según edad y sexo en pacientes de 18-61 años de edad que presentan Traumatismos Temporomandibulares que se realizó en el Centro de Salud Tamburco de la provincia de Abancay, en el año 2017. Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra 60 pacientes entre varones y mujeres del Centro de Salud Tamburco. Se realizó empleando el Test de Hélkimo para halla la presencia de trastornos temporomandibulares, que a su vez se usó el test de STAI (IDARE) para el estudio del nivel de ansiedad (Ansiedad Rasgo). Se realizó dos tipos de evaluación una de tipo clínica y la otra con una entrevista al paciente. Resultados: Los resultados obtenidos se encontró que el dolor muscular en pacientes es de 90% no presentan dolor muscular y solo el 10% si presentan dolor muscular donde el 10% pertenecen al género femenino y el 5% pertenecen al grupo de edad de 29-39 años. Pacientes con trastornos tempormandibulares es de 62% presenta un trastorno temporomandibular moderado donde el 52% son de género femenino y el 27% se encuentra en el grupo de edad de 29-39 años, por otro lado de hallo que el 75% presenta un nivel de ansiedad media donde el 60% son de género femenino y el 27% se encuentran en el grupo de 29 – 39 años de edad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEADesórdenes Temporomandibularescráneo-mandibular,dolor orofacialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburcoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdf.jpgTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1426https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27db4d58-59e3-49d0-8761-9ccebc4c1e39/download264184a3b764478f9e293db541eef6fcMD54TEXTTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdf.txtTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdf.txtExtracted texttext/plain111282https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d98abe5d-0785-41ad-80a3-7f4df600a172/downloadebe0c88a768d3a5cdd919e478b173680MD53ORIGINALTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdfTesis- Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares.pdfapplication/pdf1658523https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2f00fdb7-193e-405f-99b2-410e0f38bb5a/downloadd79b1debf75e4d1f51b72ab13700b183MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a51e20f2-9bd6-4e3c-8ea8-f524ae6c3c56/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/96oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/962024-05-15 01:40:55.676https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
title Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
spellingShingle Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
Rojas Quintana, Jhesser Kevin
Desórdenes Temporomandibulares
cráneo-mandibular,
dolor orofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
title_full Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
title_fullStr Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
title_full_unstemmed Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
title_sort Dolor muscular en pacientes de 18 a 61 años de edad con trastornos temporomandibulares en el centro de salud Tamburco
author Rojas Quintana, Jhesser Kevin
author_facet Rojas Quintana, Jhesser Kevin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malpartida Valderrama, Kelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Quintana, Jhesser Kevin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desórdenes Temporomandibulares
cráneo-mandibular,
dolor orofacial
topic Desórdenes Temporomandibulares
cráneo-mandibular,
dolor orofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: El presente trabajo se realizó para determinar la frecuencia de dolor muscular, los Trastornos Temporomandibulares, músculos masticatorios y cervicales más afectados, niveles de ansiedad según edad y sexo en pacientes de 18-61 años de edad que presentan Traumatismos Temporomandibulares que se realizó en el Centro de Salud Tamburco de la provincia de Abancay, en el año 2017. Materiales y Métodos: En este trabajo se tomó como muestra 60 pacientes entre varones y mujeres del Centro de Salud Tamburco. Se realizó empleando el Test de Hélkimo para halla la presencia de trastornos temporomandibulares, que a su vez se usó el test de STAI (IDARE) para el estudio del nivel de ansiedad (Ansiedad Rasgo). Se realizó dos tipos de evaluación una de tipo clínica y la otra con una entrevista al paciente. Resultados: Los resultados obtenidos se encontró que el dolor muscular en pacientes es de 90% no presentan dolor muscular y solo el 10% si presentan dolor muscular donde el 10% pertenecen al género femenino y el 5% pertenecen al grupo de edad de 29-39 años. Pacientes con trastornos tempormandibulares es de 62% presenta un trastorno temporomandibular moderado donde el 52% son de género femenino y el 27% se encuentra en el grupo de edad de 29-39 años, por otro lado de hallo que el 75% presenta un nivel de ansiedad media donde el 60% son de género femenino y el 27% se encuentran en el grupo de 29 – 39 años de edad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-03T16:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-03T16:53:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/96
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/96
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27db4d58-59e3-49d0-8761-9ccebc4c1e39/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d98abe5d-0785-41ad-80a3-7f4df600a172/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2f00fdb7-193e-405f-99b2-410e0f38bb5a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a51e20f2-9bd6-4e3c-8ea8-f524ae6c3c56/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 264184a3b764478f9e293db541eef6fc
ebe0c88a768d3a5cdd919e478b173680
d79b1debf75e4d1f51b72ab13700b183
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965745767055360
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).