Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la evaluación de inoculantes y ácidos húmicos en la producción de plántulas de tomate cultivar Río Grande, bajo condiciones de almacigo. En esta investigación se utilizó el inoculante comercial de la marca Ecoterra ® W y ácidos húmicos comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Velasquez, Huber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/77
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/77
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_df8e025e2634f596512f3602b7d3983b
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/77
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Alarcon Camacho, JuanVera Velasquez, Huber2018-03-07T16:00:00Z2018-03-07T16:00:00Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/77El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la evaluación de inoculantes y ácidos húmicos en la producción de plántulas de tomate cultivar Río Grande, bajo condiciones de almacigo. En esta investigación se utilizó el inoculante comercial de la marca Ecoterra ® W y ácidos húmicos comerciales Humax® 90 y Terramar®. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizados (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones; las variables agronómicas evaluadas fueron: altura de plántula de tomate, peso radicular, altura radicular, longitud de foliolos, peso de plántula, diámetro de tallo y concentración de macro y micro nutrientes en los tejidos vegetales. De los tratamientos evaluados, todos mostraron diferencias significativas respecto al testigo, sin embargo solo dos de los tratamientos en estudio mostraron la mayor influencia en las variables agronómicas evaluadas. Por consiguiente, el tratamiento que resulto significativamente superior en la mayoría de variables agronómicas de las plántulas de tomate, fue el INOCULANTE + TERRAMAR. Con la aplicación de este tratamiento se alcanzó una altura promedio en la raíz de 14.67 centímetros alcanzando un peso radicular de 4.44 gramos y una altura de plántula de 15.78 centímetros con un grosor de 4.32 milímetros. Los foliolos tuvieron una longitud de 3.18 centímetros en promedio y la biomasa alcanzó un peso promedio de 4.44 gramos. Aunque, en la concentración de macro y micro nutrientes los resultados fueron muy variables entre sí.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad tecnológica de los AndesRepositorio institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEATomatehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Pérez Campana, BraulioMedina Raya, FranciscoVilchez Casas, Jorge Luis42204363THUMBNAILEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdf.jpgEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1671https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/92ba136f-e741-4ab6-bf8c-55d7bdf93643/downloadb29805ebb4f23eccc9cf26b92790c65bMD54ORIGINALEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdfEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdfapplication/pdf2408417https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c8a83917-675b-4706-8b1b-23bae05c812a/downloadbf98766f7a49a9b62a3e870575d21affMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9227be8c-b405-439e-b896-4fc487714a42/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdf.txtEvaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate.pdf.txtExtracted texttext/plain98068https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b7f638ec-6fc3-426f-85dc-6b2f898b5d8d/download0917e6fd3ffc67e1c5f487e8c6a5e009MD5320.500.14512/77oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/772024-05-15 01:41:09.41https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
title Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
spellingShingle Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
Vera Velasquez, Huber
Tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
title_full Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
title_fullStr Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
title_full_unstemmed Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
title_sort Evaluación de inoculantes y ácidos húmicos granulados en el desarrollo de plántulas de tomate (lycopersicum esculentum mill) cv. rio grande, Andahuaylas.
author Vera Velasquez, Huber
author_facet Vera Velasquez, Huber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Velasquez, Huber
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tomate
topic Tomate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la evaluación de inoculantes y ácidos húmicos en la producción de plántulas de tomate cultivar Río Grande, bajo condiciones de almacigo. En esta investigación se utilizó el inoculante comercial de la marca Ecoterra ® W y ácidos húmicos comerciales Humax® 90 y Terramar®. Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizados (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones; las variables agronómicas evaluadas fueron: altura de plántula de tomate, peso radicular, altura radicular, longitud de foliolos, peso de plántula, diámetro de tallo y concentración de macro y micro nutrientes en los tejidos vegetales. De los tratamientos evaluados, todos mostraron diferencias significativas respecto al testigo, sin embargo solo dos de los tratamientos en estudio mostraron la mayor influencia en las variables agronómicas evaluadas. Por consiguiente, el tratamiento que resulto significativamente superior en la mayoría de variables agronómicas de las plántulas de tomate, fue el INOCULANTE + TERRAMAR. Con la aplicación de este tratamiento se alcanzó una altura promedio en la raíz de 14.67 centímetros alcanzando un peso radicular de 4.44 gramos y una altura de plántula de 15.78 centímetros con un grosor de 4.32 milímetros. Los foliolos tuvieron una longitud de 3.18 centímetros en promedio y la biomasa alcanzó un peso promedio de 4.44 gramos. Aunque, en la concentración de macro y micro nutrientes los resultados fueron muy variables entre sí.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-07T16:00:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-07T16:00:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/77
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/77
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad tecnológica de los Andes
Repositorio institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/92ba136f-e741-4ab6-bf8c-55d7bdf93643/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c8a83917-675b-4706-8b1b-23bae05c812a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9227be8c-b405-439e-b896-4fc487714a42/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b7f638ec-6fc3-426f-85dc-6b2f898b5d8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b29805ebb4f23eccc9cf26b92790c65b
bf98766f7a49a9b62a3e870575d21aff
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
0917e6fd3ffc67e1c5f487e8c6a5e009
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739782832128
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).