Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva por título “Factores de riesgo laboral asociados al SB en profesionales de enfermería del Hospital Antonio Lorena del Cusco, de enero a marzo del 2018” surge con el objetivo de determinar los factores de riesgo laboral asociados al SB en los profesionales de enfer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paño Ascue, Yeny, La Torre Ccorihuaman, Lizbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo psicosocial
Factor sociodemográfico
Enfermeras
Síndrome burnout
Estrés crónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_cf8048b4cbb3a261114c53d0642d1549
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/234
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
title Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
spellingShingle Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
Paño Ascue, Yeny
Riesgo psicosocial
Factor sociodemográfico
Enfermeras
Síndrome burnout
Estrés crónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
title_full Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
title_fullStr Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
title_sort Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018
author Paño Ascue, Yeny
author_facet Paño Ascue, Yeny
La Torre Ccorihuaman, Lizbet
author_role author
author2 La Torre Ccorihuaman, Lizbet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maquera Maron, Silvia Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Paño Ascue, Yeny
La Torre Ccorihuaman, Lizbet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Riesgo psicosocial
Factor sociodemográfico
Enfermeras
Síndrome burnout
Estrés crónico.
topic Riesgo psicosocial
Factor sociodemográfico
Enfermeras
Síndrome burnout
Estrés crónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación que lleva por título “Factores de riesgo laboral asociados al SB en profesionales de enfermería del Hospital Antonio Lorena del Cusco, de enero a marzo del 2018” surge con el objetivo de determinar los factores de riesgo laboral asociados al SB en los profesionales de enfermería. El SB es un tipo de estrés crónico asistencial generado en profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas. La metodología planteada es tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental. Población de 172 enfermeras(os), población de estudio 61, tipo de muestreo no probabilístico y muestra espontánea, aplicándose la Técnica de encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario de Encuesta y MBI- Encuesta de Servicios Humanos para la recolección de datos, cuestionarios validados por los jueces y el segundo se omitió por existir evidencias en muchos estudios. Datos procesados en el paquete estadístico SPSS versión 25, generando vista de variables y datos, para la aplicación de estadística descriptiva e inferencial las no paramétricas, el estudio ha permitido realizar rituales de significancia estadística de hipótesis nula e hipótesis alternativa, el nivel de significancia (0.05), lecturas de p valor y la toma de decisión. La asociación de años antigüedad y el síndrome fue estadísticamente significativa y las restantes fueron contrarias. Los resultados obtenidos no evidencian la presencia del SB, pero si una tendencia a desarrollarlo en un porcentaje elevado, el grupo que mostro la mayor tendencia a presentar fueron: el sexo femenino, casada(o), nombrado(a), turnos mañana, tardes y noches del profesional de Enfermería
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-04T14:52:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-04T14:52:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/234
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/234
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0cd94659-4622-4b1b-8100-53391393acb7/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e889f52f-1ef4-4616-a75f-a7527e82664a/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7565a3f4-5bc6-4097-92e1-4718fe09992f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27209ddd-8f06-4870-8abb-124797f6388a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv abb36c1fe9ba429e8ddc1b6cb4f75d5c
6aac805a957c20006a4083e100ca4a2a
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
d077a570517aaebcd691317dc5bfd554
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965740136202240
spelling Maquera Maron, Silvia VictoriaPaño Ascue, YenyLa Torre Ccorihuaman, Lizbet2020-03-04T14:52:50Z2020-03-04T14:52:50Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/234La presente investigación que lleva por título “Factores de riesgo laboral asociados al SB en profesionales de enfermería del Hospital Antonio Lorena del Cusco, de enero a marzo del 2018” surge con el objetivo de determinar los factores de riesgo laboral asociados al SB en los profesionales de enfermería. El SB es un tipo de estrés crónico asistencial generado en profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas. La metodología planteada es tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental. Población de 172 enfermeras(os), población de estudio 61, tipo de muestreo no probabilístico y muestra espontánea, aplicándose la Técnica de encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario de Encuesta y MBI- Encuesta de Servicios Humanos para la recolección de datos, cuestionarios validados por los jueces y el segundo se omitió por existir evidencias en muchos estudios. Datos procesados en el paquete estadístico SPSS versión 25, generando vista de variables y datos, para la aplicación de estadística descriptiva e inferencial las no paramétricas, el estudio ha permitido realizar rituales de significancia estadística de hipótesis nula e hipótesis alternativa, el nivel de significancia (0.05), lecturas de p valor y la toma de decisión. La asociación de años antigüedad y el síndrome fue estadísticamente significativa y las restantes fueron contrarias. Los resultados obtenidos no evidencian la presencia del SB, pero si una tendencia a desarrollarlo en un porcentaje elevado, el grupo que mostro la mayor tendencia a presentar fueron: el sexo femenino, casada(o), nombrado(a), turnos mañana, tardes y noches del profesional de EnfermeríaTesisspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEARiesgo psicosocialFactor sociodemográficoEnfermerasSíndrome burnoutEstrés crónico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaLicenciada en enfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-1707-034X01791835https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Contreras Merino, RómuloFlores Caballero, Lidia MelchoraCervantes Carrión, Justina4354350744935282THUMBNAILFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdf.jpgFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1485https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0cd94659-4622-4b1b-8100-53391393acb7/downloadabb36c1fe9ba429e8ddc1b6cb4f75d5cMD54ORIGINALFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdfFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdfapplication/pdf2813480https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e889f52f-1ef4-4616-a75f-a7527e82664a/download6aac805a957c20006a4083e100ca4a2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7565a3f4-5bc6-4097-92e1-4718fe09992f/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdf.txtFactores de riesgo laboral asociados a síndrome de burnout en enfermería del Hospital Antonio Lorena cusco 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain104589https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/27209ddd-8f06-4870-8abb-124797f6388a/downloadd077a570517aaebcd691317dc5bfd554MD5320.500.14512/234oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2342024-05-15 01:41:20.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).