Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021
Descripción del Articulo
Los protocolos para continuar brindando atenciones de salud han sido modificados a nivel mundial por el COVID-19, pandemia suscitada el virus SARS-COV-2, especialmente en la práctica odontológica donde las características propias de la profesión exigen la adopción de medidas estrictas destinadas a r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Medidas de bioseguridad COVID-19 Disposiciones específicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_bebfbf1472de52f1af9ad35135d4c8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/425 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Tineo Tueros, Mirella PamelaAcsho Ccosco, Ronald Adolfo2022-11-28T14:04:46Z2022-11-28T14:04:46Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/425Los protocolos para continuar brindando atenciones de salud han sido modificados a nivel mundial por el COVID-19, pandemia suscitada el virus SARS-COV-2, especialmente en la práctica odontológica donde las características propias de la profesión exigen la adopción de medidas estrictas destinadas a reducir el contacto directo con los fluidos corporales y sangre del paciente. Resaltando la importancia de que el profesional actualice constantemente sus conocimientos para el perfeccionamiento de sus destrezas para su desempeño clínico, para poder desempeñarse acorde a los cambios asociados a la atención y a la práctica clínica que puedan presentarse a futuro. Es así que, nace esta investigación con el propósito de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las normas de bioseguridad sobre COVID-19, para tal fin el diseño metodológico fue de tipo observacional - transversal, con alcance descriptivo, conformando el grupo de estudio por 70 cirujanos dentistas quienes tuvieron a bien responder el cuestionario diseñado en base a las dimensiones de la variable nivel de conocimiento con un total de 20 interrogantes. Los resultados mostraron que, del total de encuestados, el 89.76% evidencio un nivel de conocimiento medio, el 6.30% un nivel bajo y finalmente, aquellos con un alto nivel conformaron el 3.94%. Es así que el estudio llego a concluir que, el nivel de conocimiento está relacionado con las normas de bioseguridad ante el COVID-19, ya que se identificó que en su mayoría los odontólogos tenían un conocimiento intermedio y cumplían de forma parcial lo dispuesto por las normasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nivel de conocimientoMedidas de bioseguridadCOVID-19Disposiciones específicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6774-976X43226973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Camacho Salcedo, ArturoSoria Serrano, Sonia MargotHolgado Flores, Franshesca73531833ORIGINALRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdfRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdfapplication/pdf4215550https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/552a656d-e6ca-4778-bb8a-1cc214350c84/download969e698ee2c447eec444f9bac3ee8486MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7ae32170-9c11-4538-8f30-aadc0193ed72/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdf.txtRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdf.txtExtracted texttext/plain120271https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/132b861e-c61a-4190-a5ea-8191c35d4659/downloadbab4d9fb1a036800174aa742d383924bMD53THUMBNAILRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdf.jpgRelación del nivel de conocimiento-Acsho Ccoscco, Ronald Adolfo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1429https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8d7e15e7-bbfb-4b29-9b59-1baa168ea352/downloaddba05568bf6c9cb0b671c51d3007a622MD5420.500.14512/425oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4252024-05-15 01:43:32.841https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
title |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
spellingShingle |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 Acsho Ccosco, Ronald Adolfo Nivel de conocimiento Medidas de bioseguridad COVID-19 Disposiciones específicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
title_full |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
title_fullStr |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
title_full_unstemmed |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
title_sort |
Relación del nivel de conocimiento y normas de bioseguridad sobre Covid-19 en la atención odontológica de consultorios privados, Abancay 2021 |
author |
Acsho Ccosco, Ronald Adolfo |
author_facet |
Acsho Ccosco, Ronald Adolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Tueros, Mirella Pamela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acsho Ccosco, Ronald Adolfo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento Medidas de bioseguridad COVID-19 Disposiciones específicas |
topic |
Nivel de conocimiento Medidas de bioseguridad COVID-19 Disposiciones específicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Los protocolos para continuar brindando atenciones de salud han sido modificados a nivel mundial por el COVID-19, pandemia suscitada el virus SARS-COV-2, especialmente en la práctica odontológica donde las características propias de la profesión exigen la adopción de medidas estrictas destinadas a reducir el contacto directo con los fluidos corporales y sangre del paciente. Resaltando la importancia de que el profesional actualice constantemente sus conocimientos para el perfeccionamiento de sus destrezas para su desempeño clínico, para poder desempeñarse acorde a los cambios asociados a la atención y a la práctica clínica que puedan presentarse a futuro. Es así que, nace esta investigación con el propósito de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las normas de bioseguridad sobre COVID-19, para tal fin el diseño metodológico fue de tipo observacional - transversal, con alcance descriptivo, conformando el grupo de estudio por 70 cirujanos dentistas quienes tuvieron a bien responder el cuestionario diseñado en base a las dimensiones de la variable nivel de conocimiento con un total de 20 interrogantes. Los resultados mostraron que, del total de encuestados, el 89.76% evidencio un nivel de conocimiento medio, el 6.30% un nivel bajo y finalmente, aquellos con un alto nivel conformaron el 3.94%. Es así que el estudio llego a concluir que, el nivel de conocimiento está relacionado con las normas de bioseguridad ante el COVID-19, ya que se identificó que en su mayoría los odontólogos tenían un conocimiento intermedio y cumplían de forma parcial lo dispuesto por las normas |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T14:04:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T14:04:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/425 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/425 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/552a656d-e6ca-4778-bb8a-1cc214350c84/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7ae32170-9c11-4538-8f30-aadc0193ed72/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/132b861e-c61a-4190-a5ea-8191c35d4659/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8d7e15e7-bbfb-4b29-9b59-1baa168ea352/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
969e698ee2c447eec444f9bac3ee8486 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f bab4d9fb1a036800174aa742d383924b dba05568bf6c9cb0b671c51d3007a622 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965738321117184 |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).