Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017

Descripción del Articulo

En los últimos años la anemia, afecta a las poblaciones más vulnerables como los niños preescolares, causando daños irreversibles en su desarrollo psicomotor y neuronal, si es que no son tratados en su debido momento. OBJETIVO.- El objetivo es comprobar el efecto de la Administración del extracto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sullcahuamán Huarancca, Claribel, Palomino Valverde, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eritrocitos
Estimulo eritropoyetico
Anemia leve
Anemia moderada
Anemia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_928169ed37eed8ac1210d38db8104592
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/121
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling León Centeno, PlácidaSullcahuamán Huarancca, ClaribelPalomino Valverde, Shirley2018-10-23T15:14:31Z2018-10-23T15:14:31Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/121En los últimos años la anemia, afecta a las poblaciones más vulnerables como los niños preescolares, causando daños irreversibles en su desarrollo psicomotor y neuronal, si es que no son tratados en su debido momento. OBJETIVO.- El objetivo es comprobar el efecto de la Administración del extracto de Medicago Sativa (Alfalfa), en el tratamiento de la anemia en preescolares, en el Puesto de Salud de San Martín, de Enero a Marzo del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS.-El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo por que los datos son medibles. El nivel de estudio es experimental y aplicativo, donde la muestra estaba confomada por 24 niños preescolares entre 9 meses a 5 años. RESULTADOS.- En relación a la administración de Medicago Sativa (Alfalfa) a los preescolares con anemia leve, el 92% ya no tiene anemia y sólo el 8% mantiene la anemia leve; en la anemia moderada el 58% de los casos pasó a tener anemia leve y el 42% de los casos salió del cuadro clínico de anemia. PALABRAS CLAVES: Extracto Medicago sativa (Alfalfa), Anemia leve, Anemia moderada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAEritrocitosEstimulo eritropoyeticoAnemia leveAnemia moderadaAnemia severahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Qusipe Aviles, CeferinaBarra Pacheco, Luis BeltránEspinoza Palomino, Aydee404994837265404146588605THUMBNAILTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdf.jpgTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1469https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e798f448-17fb-497f-9248-bab272167233/downloadb0668ecedb5e69209eadcb949c7ece6bMD54ORIGINALTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdfTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdfapplication/pdf1988139https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7aff7efc-a23e-40f7-87cb-f467bc56ac47/download20b5a3dcc452e5e7e9d78ec65e5f5584MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/05d05205-b8d9-4c76-98d6-67f3ccd2adec/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdf.txtTesis-Administración del extracto del medicago sativa.pdf.txtExtracted texttext/plain106484https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7dd24f20-0746-4f97-a9ad-defb0d78ca1a/download2770b590a0611cb0109f1089d916e423MD5320.500.14512/121oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1212024-05-15 01:41:08.868https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
title Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
spellingShingle Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
Sullcahuamán Huarancca, Claribel
Eritrocitos
Estimulo eritropoyetico
Anemia leve
Anemia moderada
Anemia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
title_full Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
title_fullStr Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
title_full_unstemmed Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
title_sort Administración del extracto del medicago sativa (alfalfa) en el tratamiento de la anemia en preescolares en el puesto de salud de San Martín enero - marzo del año 2017
author Sullcahuamán Huarancca, Claribel
author_facet Sullcahuamán Huarancca, Claribel
Palomino Valverde, Shirley
author_role author
author2 Palomino Valverde, Shirley
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Centeno, Plácida
dc.contributor.author.fl_str_mv Sullcahuamán Huarancca, Claribel
Palomino Valverde, Shirley
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Eritrocitos
Estimulo eritropoyetico
Anemia leve
Anemia moderada
Anemia severa
topic Eritrocitos
Estimulo eritropoyetico
Anemia leve
Anemia moderada
Anemia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En los últimos años la anemia, afecta a las poblaciones más vulnerables como los niños preescolares, causando daños irreversibles en su desarrollo psicomotor y neuronal, si es que no son tratados en su debido momento. OBJETIVO.- El objetivo es comprobar el efecto de la Administración del extracto de Medicago Sativa (Alfalfa), en el tratamiento de la anemia en preescolares, en el Puesto de Salud de San Martín, de Enero a Marzo del 2017. MATERIAL Y MÉTODOS.-El trabajo de investigación es de tipo cuantitativo por que los datos son medibles. El nivel de estudio es experimental y aplicativo, donde la muestra estaba confomada por 24 niños preescolares entre 9 meses a 5 años. RESULTADOS.- En relación a la administración de Medicago Sativa (Alfalfa) a los preescolares con anemia leve, el 92% ya no tiene anemia y sólo el 8% mantiene la anemia leve; en la anemia moderada el 58% de los casos pasó a tener anemia leve y el 42% de los casos salió del cuadro clínico de anemia. PALABRAS CLAVES: Extracto Medicago sativa (Alfalfa), Anemia leve, Anemia moderada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T15:14:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T15:14:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/121
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/121
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e798f448-17fb-497f-9248-bab272167233/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7aff7efc-a23e-40f7-87cb-f467bc56ac47/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/05d05205-b8d9-4c76-98d6-67f3ccd2adec/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7dd24f20-0746-4f97-a9ad-defb0d78ca1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0668ecedb5e69209eadcb949c7ece6b
20b5a3dcc452e5e7e9d78ec65e5f5584
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
2770b590a0611cb0109f1089d916e423
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739454627840
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).