Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
Descripción del Articulo
Estilos de vida es la forma, manera de ser, reflejado en el contexto de la conducta, fundamentalmente en el habito de vivir, de alimentación. La enfermedad metabólica es un conjunto de patologías originado por distintos factores. Este síndrome puede estar presente de varias formas. El objetivo de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Enfermedades metabólicas Diabetes mellitus Obesidad Dislipidemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Estilos de vida es la forma, manera de ser, reflejado en el contexto de la conducta, fundamentalmente en el habito de vivir, de alimentación. La enfermedad metabólica es un conjunto de patologías originado por distintos factores. Este síndrome puede estar presente de varias formas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre los estilos de vida y las enfermedades metabolicas frecuentes en usuarios diabéticos atendidos en los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021. Material y método: método cuantitativo, hipotético deductivo. De tipo descriptivo retrospectivo y transversal. El nivel de investigación fue correlacional analítico. Diseño no experimental. La población de estudio estuvo integrada por 150 usuarios varones y mujeres mayores de 18 años. Tipo de muestra fue no probabilística. Los instrumentos fueron la encuesta y ficha de observación. Resultados: se observó que el 44% del total de los usuarios encuestados refieren alimentarse predominantemente a base de carbohidratos, de ellos el 66.7% padecen de Diabetes mellitus, seguido por 21.2% que sufren de Hipertensión Arterial, así mismo vio que el 7.6% presentan dislipidemia y el 4.5% tienen Obesidad. Del 100% de los usuarios el 56% padecen de diabetes mellitus, el 31.3% sufren de hipertensión arterial. Conclusión a la comprobación estadística de la hipótesis con el estadígrafo de Chi cuadrada (prueba exacta de Fisher), se obtuvo el valor de P=0.033, < que 0.05; por lo que se acepta la hipótesis de investigación, por cuanto existe relación entre el consumo predominante de carbohidratos con Síndrome metabólico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).