Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023

Descripción del Articulo

El retroceso glaciar acelerado está afectando a los ecosistemas adyacentes debido a la pérdida de cobertura glaciar y su impacto en la disponibilidad de agua. Bajo esta circunstancia, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zaa Castro, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroceso glaciar,
Glaciar cubierto por detrito
Análisis multitemporal
Lagunas de origen glaciar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_593ce9bbb0fbfa87a7bcc1477758c8a8
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/899
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Choquevilca Lira, Walter FlorencioZaa Castro, Magaly2025-03-04T15:27:25Z2025-03-04T15:27:25Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/899El retroceso glaciar acelerado está afectando a los ecosistemas adyacentes debido a la pérdida de cobertura glaciar y su impacto en la disponibilidad de agua. Bajo esta circunstancia, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas en el Nevado Ausangate, en el periodo 1986 - 2023. A través de las imágenes Satelitales de Landsat 5 y 8 y Sentinel-2, se hizo un análisis multitemporal. Para tal fin se desarrolló un proceso semiautomático con los índices de bandas, Índice Normalizado de Diferencia de Nieve e Índice Normalizado de Diferencia de Agua (ambos por sus siglas en inglés NDSI y NDWI), con la finalidad de determinar los cambios de superficie glaciar, número y superficie de lagunas. Los resultados demuestran que el Nevado Ausangate presentó un retroceso de 46.83 % en los último 37 años (1986 –2023). Al inicio del período de estudio en (1986) se identificó 15 lagunas, con una superficie de 0.98 km2 y en el 2023 se registraron 32 lagunas con una superficie de 2.8 km2. Lo que implica que se formaron 17 nuevas lagunas y se incrementó 1.81 km2 de la superficie de lagunas de origen glaciar. En conclusión, el Nevado Ausangate experimenta un retroceso constante debido al aumento de las lagunas glaciares, lo que está estrechamente relacionado con la reducción de la superficie glaciar.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Retroceso glaciar,Glaciar cubierto por detritoAnálisis multitemporalLagunas de origen glaciarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Teconológica de los Andes.Facultad de Ingenieríahttps://orcid.org/0009-0002-2144-578123829600https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521116Arrieta Concha, Cynthia CeciliaSota Cano, Ángela FiorellaPozo Gonzales, José Salustio72148572ORIGINALRetroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas_Zaa Castro_Magaly.pdfRetroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas_Zaa Castro_Magaly.pdfapplication/pdf4833653https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/205f5110-0130-4af3-bdf6-cabe2a6a0d4b/download8c4d3247bf705b9aba2c663695553890MD51Formulario de Autorización_Zaa Castro_Magaly.pdfFormulario de Autorización_Zaa Castro_Magaly.pdfapplication/pdf574829https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7bac85c7-0894-45b2-ae81-fe503ad635c1/downloade0517dc59c43758f18985473dcd1b6ccMD52Turnitin_Zaa Castro_Magaly.pdfTurnitin_Zaa Castro_Magaly.pdfapplication/pdf4898291https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ff0a7438-64cc-4708-9cbf-32d77ec08d07/download1da23baea995b82fc0448dbb802537a1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a1f98243-19eb-4579-9042-9d1e9c1c0cc0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5420.500.14512/899oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/8992025-03-04 15:27:27.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.none.fl_str_mv Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
title Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
spellingShingle Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
Zaa Castro, Magaly
Retroceso glaciar,
Glaciar cubierto por detrito
Análisis multitemporal
Lagunas de origen glaciar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
title_full Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
title_fullStr Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
title_full_unstemmed Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
title_sort Retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas del Nevado Ausangate – Cusco en el periodo 1986 – 2023
author Zaa Castro, Magaly
author_facet Zaa Castro, Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choquevilca Lira, Walter Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zaa Castro, Magaly
dc.subject.none.fl_str_mv Retroceso glaciar,
Glaciar cubierto por detrito
Análisis multitemporal
Lagunas de origen glaciar
topic Retroceso glaciar,
Glaciar cubierto por detrito
Análisis multitemporal
Lagunas de origen glaciar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El retroceso glaciar acelerado está afectando a los ecosistemas adyacentes debido a la pérdida de cobertura glaciar y su impacto en la disponibilidad de agua. Bajo esta circunstancia, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el retroceso glaciar y su relación con la formación y evolución de lagunas en el Nevado Ausangate, en el periodo 1986 - 2023. A través de las imágenes Satelitales de Landsat 5 y 8 y Sentinel-2, se hizo un análisis multitemporal. Para tal fin se desarrolló un proceso semiautomático con los índices de bandas, Índice Normalizado de Diferencia de Nieve e Índice Normalizado de Diferencia de Agua (ambos por sus siglas en inglés NDSI y NDWI), con la finalidad de determinar los cambios de superficie glaciar, número y superficie de lagunas. Los resultados demuestran que el Nevado Ausangate presentó un retroceso de 46.83 % en los último 37 años (1986 –2023). Al inicio del período de estudio en (1986) se identificó 15 lagunas, con una superficie de 0.98 km2 y en el 2023 se registraron 32 lagunas con una superficie de 2.8 km2. Lo que implica que se formaron 17 nuevas lagunas y se incrementó 1.81 km2 de la superficie de lagunas de origen glaciar. En conclusión, el Nevado Ausangate experimenta un retroceso constante debido al aumento de las lagunas glaciares, lo que está estrechamente relacionado con la reducción de la superficie glaciar.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T15:27:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T15:27:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/899
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/899
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/205f5110-0130-4af3-bdf6-cabe2a6a0d4b/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7bac85c7-0894-45b2-ae81-fe503ad635c1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ff0a7438-64cc-4708-9cbf-32d77ec08d07/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a1f98243-19eb-4579-9042-9d1e9c1c0cc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c4d3247bf705b9aba2c663695553890
e0517dc59c43758f18985473dcd1b6cc
1da23baea995b82fc0448dbb802537a1
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1826404991771869184
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).