Mineralización de tejidos blandos identificados en radiografías panorámicas de pacientes de 30 a 70 años de la Ciudad de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo en este estudio es establecer prevalencia en mineralización de partes blandas en radiografías panorámicas de pacientes de 30 a 70 años de la ciudad de Cusco, 2022, en 500 radiografías panorámicas que se atendieron entre diciembre 2021 hasta mayo 2022 con diagnóstico de calcificación. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Vega, Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcificación, metabolismo, radiografía panorámica
Calcification, metabolism, panoramic radiography
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo en este estudio es establecer prevalencia en mineralización de partes blandas en radiografías panorámicas de pacientes de 30 a 70 años de la ciudad de Cusco, 2022, en 500 radiografías panorámicas que se atendieron entre diciembre 2021 hasta mayo 2022 con diagnóstico de calcificación. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo. Con formula de muestra se tuvo 125 radiografías panorámicas digitales, con variables: sexo, edad, hallazgo radiográfico, tipo, ubicación y cuadrante anatómico. Estudio de base de datos empleo SPSS versión 26. Resultados indican frecuencia 100% en mayores a 30 años con calcificación en partes blandas. En féminas es frecuente con 57.6 edad prevalente 30-45 años con 35.2%, tipo de mineralización más frecuente ligamentos estilohioideos calcificado con 67.5% Concluyen que hay frecuencia de calcificación en partes blandas entre 30 a 70 años y Existe mineralización de partes blandas identificados en radiografías panorámicas en pacientes de 30 a 70 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).