Inteligencia naturalista y el desarrollo de la actitud proambiental en niños(as) de 5 años de la I.E.I. N° 06 Nuestra Señora del Carmen Pueblo Joven de la provincia Abancay - región Apurímac - 2023
Descripción del Articulo
La investigación enfoco su propósito en la indagación de datos que permitieron establecer la reciprocidad existente entre la inteligencia naturalista y la maduración somática y psicológica de la actitud proambiental en los infantes de cinco años de la I.E.I.N° 06-Nuestra Señora del Carmen-Pueblo Jov...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/850 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia naturalista Actitud proambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación enfoco su propósito en la indagación de datos que permitieron establecer la reciprocidad existente entre la inteligencia naturalista y la maduración somática y psicológica de la actitud proambiental en los infantes de cinco años de la I.E.I.N° 06-Nuestra Señora del Carmen-Pueblo Joven de la Provincia de Abancay Región Apurímac- 2023. Metodología: Con una población de 123 chicos y chicas y una muestra de 65 estudiantes, la metodología del estudio es coherente con un estudio de investigación pura, conocida también como básica y/o elemental que esgrime un enfoque de carácter transversal y cuantitativo y aplicando un diseño no experimental. La estrategia de muestreo fue probabilística, la técnica fue la observación y se empleó el método analítico deductivo. La herramienta que se tuvo en cuenta fue una lista de comprobación para cada variable de la investigación. Se arribó al resultado respecto al coeficiente de correlación de la variable independiente permitieron concluir que a mayor inteligencia naturalista será más adecuado el desarrollo de la actitud proambiental, esta afirmación se fundamenta a través de los resultados obtenidos donde el 55% indica a veces, el 25% indica No, el 18% nunca y el 2% precisa Sí tener conocimiento sobre las caminatas que se realizan al bosque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).