Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022
Descripción del Articulo
En la actualidad existen varios enjuagues comerciales que se ofrecen como parte del tratamiento para combatir la halitosis; en consecuencia, el propósito de este estudio comparativo es evaluar, a corto plazo, el efecto de dos colutorios: El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de tres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Halitosis Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_39fe56ef6eca0c6846547b0a9da724c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/507 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
title |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
spellingShingle |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 Sierra Rojas, Katherine Emperatriz Prevalencia Halitosis Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
title_full |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
title_fullStr |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
title_full_unstemmed |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
title_sort |
Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022 |
author |
Sierra Rojas, Katherine Emperatriz |
author_facet |
Sierra Rojas, Katherine Emperatriz Chamorro Quino, Shanery |
author_role |
author |
author2 |
Chamorro Quino, Shanery |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camacho Salcedo, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sierra Rojas, Katherine Emperatriz Chamorro Quino, Shanery |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia Halitosis Salud Bucal |
topic |
Prevalencia Halitosis Salud Bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
En la actualidad existen varios enjuagues comerciales que se ofrecen como parte del tratamiento para combatir la halitosis; en consecuencia, el propósito de este estudio comparativo es evaluar, a corto plazo, el efecto de dos colutorios: El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de tres diferentes enjuagues bucales como coadyuvantes en el tratamiento de la halitosis en estudiantes que asisten a la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes en el año 2022. Para lograr los objetivos se utilizó estadística directa basada en distribuciones de frecuencias y los hallazgos indican que el nivel de mal aliento que mostraron los alumnos puede ser detectado en todos y cada uno de los encuestados. El porcentaje de personas que tienen halitosis muy alta es del 38,3% (23), seguido del porcentaje de personas que tienen halitosis moderada, que es del 33,3% (20), y a continuación el porcentaje de personas que tienen halitosis fuerte, que es del 28,3% (17). En nuestra muestra, cuando se evalúa la halitosis en función del sexo de las personas, existe una mayor prevalencia de halitosis en los hombres que en las mujeres. Nuestros resultados nos llevan a la conclusión de que la halitosis está presente en nuestra población de investigación en niveles que van de moderados a leves, y que las terapias dentales tienen el potencial de mejorar estos índices. Prevalencia, mal aliento y salud bucodental son algunos de los términos clave. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-26T14:16:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-26T14:16:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/507 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/507 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/214d88a7-83c0-4919-aff2-a164d8416501/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f7e6f63a-3126-4275-9433-b0961dbe96a3/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed6f4bfb-a8f1-447b-9125-c92e28ffcfdb/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/74bb961e-50b1-4bcb-8c5a-c95a2842643f/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/77692424-a72a-4920-b452-79dde10bac96/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1421f39f-d811-476a-896b-d6014e16e3a0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1307fc4c-1cc6-46b7-8a58-6e9cc0963717/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c0a5d30b-a856-40ba-af27-58769a331984/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c9c9de45-1ffb-41d1-98ba-58056de94a00/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bbfebfbe-5dd8-4f04-a4be-3b92ad7870d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
253b15f54c1592c43708f4ab53bda2c9 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 4e2b8ef1e3dcfc430a6cf6732662e6bc 0f932fee8148b6f8097d8a9f1eca065e 05dc3d561fa098abf12a55e7602157c6 b6325c3b2674a2e3bc58faacbaa36467 5eef4cf2432fc3ab6dde9798b524f37c 8472b03e70a7d16a48d1a70476ee0482 1e4047c847617e83329009a622e05520 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965743978184704 |
spelling |
Camacho Salcedo, ArturoSierra Rojas, Katherine EmperatrizChamorro Quino, Shanery2023-05-26T14:16:58Z2023-05-26T14:16:58Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/507En la actualidad existen varios enjuagues comerciales que se ofrecen como parte del tratamiento para combatir la halitosis; en consecuencia, el propósito de este estudio comparativo es evaluar, a corto plazo, el efecto de dos colutorios: El propósito de este estudio es evaluar la efectividad de tres diferentes enjuagues bucales como coadyuvantes en el tratamiento de la halitosis en estudiantes que asisten a la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes en el año 2022. Para lograr los objetivos se utilizó estadística directa basada en distribuciones de frecuencias y los hallazgos indican que el nivel de mal aliento que mostraron los alumnos puede ser detectado en todos y cada uno de los encuestados. El porcentaje de personas que tienen halitosis muy alta es del 38,3% (23), seguido del porcentaje de personas que tienen halitosis moderada, que es del 33,3% (20), y a continuación el porcentaje de personas que tienen halitosis fuerte, que es del 28,3% (17). En nuestra muestra, cuando se evalúa la halitosis en función del sexo de las personas, existe una mayor prevalencia de halitosis en los hombres que en las mujeres. Nuestros resultados nos llevan a la conclusión de que la halitosis está presente en nuestra población de investigación en niveles que van de moderados a leves, y que las terapias dentales tienen el potencial de mejorar estos índices. Prevalencia, mal aliento y salud bucodental son algunos de los términos clave.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrevalenciaHalitosisSalud Bucalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efecto de tres colutorios como coadyuvantes en el tratamiento de halitosis en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-0617-924621533147https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Batallanos Barrionuevo, Orlando FredTineo Tueros, Mirella PamelaCamacho Salcedo, Arturo7361523376267570TEXTEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtExtracted texttext/plain125792https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/214d88a7-83c0-4919-aff2-a164d8416501/download253b15f54c1592c43708f4ab53bda2c9MD55Formulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtFormulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f7e6f63a-3126-4275-9433-b0961dbe96a3/downloadce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD57Turnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtTurnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.txtExtracted texttext/plain3592https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ed6f4bfb-a8f1-447b-9125-c92e28ffcfdb/download4e2b8ef1e3dcfc430a6cf6732662e6bcMD59THUMBNAILEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1532https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/74bb961e-50b1-4bcb-8c5a-c95a2842643f/download0f932fee8148b6f8097d8a9f1eca065eMD56Formulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgFormulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1643https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/77692424-a72a-4920-b452-79dde10bac96/download05dc3d561fa098abf12a55e7602157c6MD58Turnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgTurnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1730https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1421f39f-d811-476a-896b-d6014e16e3a0/downloadb6325c3b2674a2e3bc58faacbaa36467MD510ORIGINALEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfEfecto de tres colutorios como coadyuvantes_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfapplication/pdf1057786https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1307fc4c-1cc6-46b7-8a58-6e9cc0963717/download5eef4cf2432fc3ab6dde9798b524f37cMD51Formulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfFormulario de Autorización_Sierra Rojas_Kathrine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfapplication/pdf536769https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c0a5d30b-a856-40ba-af27-58769a331984/download8472b03e70a7d16a48d1a70476ee0482MD52Turnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfTurnitin_Sierra Rojas_Katherine E_Chamorro Quino_Shanery.pdfapplication/pdf15164553https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c9c9de45-1ffb-41d1-98ba-58056de94a00/download1e4047c847617e83329009a622e05520MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/bbfebfbe-5dd8-4f04-a4be-3b92ad7870d2/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5420.500.14512/507oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/5072024-05-15 01:41:08.929https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).