Estudio comparativo en rendimiento de quinua variedad inia 415 pasankalla (chenopodium quinoa) con seis niveles de fertilización sintético, en la localidad cocairo – kaquiabamba – Andahuaylas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Cocairo – Kaquiabamba – Andahuaylas - Apurímac. El propósito del experimento fue la evaluación de rendimiento en la producción de quinua (Chenopodium quinoa), con la aplicación de fertilizantes sintéticos (fosfato diamonico y urea),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Damiano, Wildo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/97
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Cultivo de quinua
Quinua pasankalla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Cocairo – Kaquiabamba – Andahuaylas - Apurímac. El propósito del experimento fue la evaluación de rendimiento en la producción de quinua (Chenopodium quinoa), con la aplicación de fertilizantes sintéticos (fosfato diamonico y urea), la variedad que se evaluó en dicho estudio de quinua pasankalla 415. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randomizado (DBCR), con siete tratamientos y tres repeticiones. Las variables que se tomaron para la evaluación fueron: factores de rendimiento (altura de planta, longitud de panoja, días de maduración y peso de grano), los datos se procesaron utilizando análisis de varianza (ANVA) y se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 0.05% de margen de error. El cultivo de quinua se realizó con un distanciamiento de 0.80 m entre surcos con seis niveles de fertilización. El rendimiento ocupo el primer lugar el TB (70 – 70 – 00 NPK) fue de 1063.33 gr / tratamiento (12m²) y 3322.92 kg/ha, en segundo lugar el TC (60 – 60 – 00 NPK) fue de 943.33 gr / tratamiento (12m²) y 2947.92 kg/ha, él TE (70 – 50 – 00 NPK) fue de 920 gr / tratamiento (12m²) y 2875 kg/ha, el TA (80 – 80 – 00 NPK) fue de 890 gr / tratamiento (12m²) y 2781.25 kg/ha, el TD (60 – 40 – 00 NPK) fue de 823.33 gr / tratamiento (12m²) y 2572.92 kg/ha el TF (80 – 60 – 00 NPK) fue de 806.67 gr / tratamiento (12m²) y 2520.83 kg/ha, el TG (Testigo) fue de 363.33 gr / tratamiento (12m²) y 1135.42 kg/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).