Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de los colutorios a base de stevia revaudiana y xilitol en el Ph. salival, antes y después de ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. Integrada El Carmelo-Molinopata Abancay 2017. Material y método: se observ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/52 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/52 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Stevia Rebaudiana Xylitol Salivary PH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UTEA_1e3246eed42d3dc180612007e691a91a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/52 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| spelling |
Tineo Tueros, Mirella PamelaGómez Huancahuire, Rosmery2017-11-15T15:26:54Z2017-11-15T15:26:54Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/52Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de los colutorios a base de stevia revaudiana y xilitol en el Ph. salival, antes y después de ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. Integrada El Carmelo-Molinopata Abancay 2017. Material y método: se observó los valores de ph. salival de un grupo de 60 niños de ambos géneros, con edades de 6-12 años de edad, de una Institución Educativa Estatal Integrada El Carmelo de la Comunidad de Molinopata Abancay; divididos en tres grupos: grupo A control, grupo B experimental (colutorio a base de stevia rebaudiana), grupo C experimental (colutorio a base xilitol). El tamaño de la muestra fue determinada en base a dos medias de variables cuantitativos E/S=1, α= 0.05 y β =0.80. El procedimiento experimental consistió en reconocer los valores de Ph. salival antes de ingesta de alimentos y posterior a la ingesta de alimentos y previo enjuague con los colutorios a base stevia y xilitol, en intervalos de tiempo de 5, 20 y40 minutos. Se empleó el Phmetro digital (cheker hanna instruments). Realizar las respectivas comparaciones del comportamiento del Ph. salival con respectos a los colutorios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAStevia RebaudianaXylitolSalivary PHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologiaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdf.jpgInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1436https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/43b08b96-81aa-40dd-8180-2cb12260593d/downloadb92375f4392f264f6393b62756414df3MD54ORIGINALInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdfInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdfapplication/pdf2223589https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/48e07b23-8a7c-4463-a4a5-5e16a4af7e05/download659482de08a3c9e0d37b40794d0676c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6094a7e-6afd-4de5-8810-363047aa67ef/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdf.txtInfluencia del colutorio de stevia rebaudiana.pdf.txtExtracted texttext/plain104289https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20219b4f-0786-4c8b-8501-fa905946de24/downloadfe884985c7c9feb2c9398b34bf0b7757MD5320.500.14512/52oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/522024-05-15 01:41:20.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| title |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| spellingShingle |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 Gómez Huancahuire, Rosmery Stevia Rebaudiana Xylitol Salivary PH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| title_full |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| title_fullStr |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| title_sort |
Influencia del colutorio de stevia rebaudiana y xilitol sobre el ph salival después de la ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. integrada el carmelo-molinopata - Abancay 2017 |
| author |
Gómez Huancahuire, Rosmery |
| author_facet |
Gómez Huancahuire, Rosmery |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tineo Tueros, Mirella Pamela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Huancahuire, Rosmery |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Stevia Rebaudiana Xylitol Salivary PH |
| topic |
Stevia Rebaudiana Xylitol Salivary PH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de los colutorios a base de stevia revaudiana y xilitol en el Ph. salival, antes y después de ingesta de alimentos, en niños de 6-12 años de edad de la I.E. Integrada El Carmelo-Molinopata Abancay 2017. Material y método: se observó los valores de ph. salival de un grupo de 60 niños de ambos géneros, con edades de 6-12 años de edad, de una Institución Educativa Estatal Integrada El Carmelo de la Comunidad de Molinopata Abancay; divididos en tres grupos: grupo A control, grupo B experimental (colutorio a base de stevia rebaudiana), grupo C experimental (colutorio a base xilitol). El tamaño de la muestra fue determinada en base a dos medias de variables cuantitativos E/S=1, α= 0.05 y β =0.80. El procedimiento experimental consistió en reconocer los valores de Ph. salival antes de ingesta de alimentos y posterior a la ingesta de alimentos y previo enjuague con los colutorios a base stevia y xilitol, en intervalos de tiempo de 5, 20 y40 minutos. Se empleó el Phmetro digital (cheker hanna instruments). Realizar las respectivas comparaciones del comportamiento del Ph. salival con respectos a los colutorios. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T15:26:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T15:26:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/52 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/52 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/43b08b96-81aa-40dd-8180-2cb12260593d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/48e07b23-8a7c-4463-a4a5-5e16a4af7e05/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b6094a7e-6afd-4de5-8810-363047aa67ef/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20219b4f-0786-4c8b-8501-fa905946de24/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b92375f4392f264f6393b62756414df3 659482de08a3c9e0d37b40794d0676c2 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f fe884985c7c9feb2c9398b34bf0b7757 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965743994961920 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).