Problemática de la defensa de los derechos del niño y del adolescente en relación a la búsqueda del bienestar subjetivo en la DEMUNA del distrito de Pisac, Calca, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la problemática de la defensa de los derechos del niño y del adolescente en relación con la búsqueda del bienestar subjetivo en la DEMUNA del distrito de Pisac, Calca, en 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo con una investigación de tipo jurídico-social....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Gutierrez, Gerson Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección Infantil
Legislación de Derechos
Intervención Psicosocial
Coordinación Interinstitucional
Sensibilización Comunitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la problemática de la defensa de los derechos del niño y del adolescente en relación con la búsqueda del bienestar subjetivo en la DEMUNA del distrito de Pisac, Calca, en 2022. Se utilizó un enfoque cualitativo con una investigación de tipo jurídico-social. Las técnicas de recolección de datos incluyeron el análisis documental y entrevistas a expertos para entender en profundidad las experiencias y percepciones de los participantes, mientras que el enfoque jurídico-social permitió examinar la legislación y su aplicación en el contexto social, identificando brechas y formulando recomendaciones para mejorar la protección de los derechos de los menores. La combinación de estos enfoques brindó una visión integral que ayudó a desarrollar intervenciones más efectivas adaptadas a la realidad local. Los resultados muestran que se lograron cumplir los objetivos de investigación, y la principal conclusión es que se existe insuficiencia de recursos materiales y financieros, una falta de capacitación continua y especializada del personal, y una escasa atención al bienestar subjetivo de los menores, lo cual afecta negativamente la calidad de los servicios ofrecidos y limita la efectividad de las intervenciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).