Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Zavala, Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinua
Desarrollo fenológico
Etapa de floración
Etapa de panoja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_13cb1d9fc4c4da7b7774b62e271758b1
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/117
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
title Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
spellingShingle Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
López Zavala, Ronal
Quinua
Desarrollo fenológico
Etapa de floración
Etapa de panoja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
title_full Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
title_fullStr Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
title_full_unstemmed Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
title_sort Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas
author López Zavala, Ronal
author_facet López Zavala, Ronal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv López Zavala, Ronal
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Quinua
Desarrollo fenológico
Etapa de floración
Etapa de panoja
topic Quinua
Desarrollo fenológico
Etapa de floración
Etapa de panoja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua bajo las condiciones agroecológicas de la comunidad. El diseño metodológico aplicado a la investigación ha sido el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales, cada unidad experimental con un área de 12 m2. Durante la investigación se ha evaluado el comportamiento fenológico de las variedades, resultado del proceso; la variedad de quinua nativa local logró un mejor comportamiento en desarrollo foliar con 127.25 cm. Así mismo se ha registrado el rendimiento de la producción en las variedades logrando obtener los siguientes datos productivos en orden de mayor rendimiento a menor: Primero variedad nativa local (3.882 kg.) segundo la variedad INIA 415 Pasankalla (3.8675 kg.), tercero la variedad INIA 420 - Negra Collana (3.684 kg.), cuarto variedad INIA Illpa (3.255), quinto la variedad Salcedo INIA (3.144 kg) y como último la variedad Blanca de Juli (2.106 kg). En relación a la variable rentabilidad económica, se ha determinado que la variedad INIA 420 - Negra Collana obtuvo una rentabilidad del 186% sobre la inversión, seguido por la variedad INIA 415 Pasankalla con un 185% de rentabilidad, Illpa INIA con un 121% de rentabilidad, INIA Salcedo con un 114% de rentabilidad, Variedad nativa local con un 89% de rentabilidad y finalmente la variedad Blanca de Juli con un 43% de rentabilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-27T20:12:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-27T20:12:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/117
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/117
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e0515b4a-c35b-4602-92a7-e22f9ccd5e69/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a43876a0-3138-4f56-b5ca-5a7c6a345cf5/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6cdbc97e-b996-4190-83bc-56871974dc3e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/177e3954-5c58-4e16-ad55-df634aab9582/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a49ae55bd8c8794837701673e13b94be
50868cb45668067cba745bfb897ff136
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
2afee1aeff91fee6912a5bcfa1438c4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965738607378432
spelling Alarcón Camacho, JuanLópez Zavala, Ronal2018-09-27T20:12:23Z2018-09-27T20:12:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/117El trabajo de investigación se realizó en la comunidad campesina de Saccsahuillca, distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas región Apurímac durante la campaña agrícola 2017. El objetivo del trabajo de investigación ha sido comparar los rendimientos de cinco variedades mejoradas de quinua bajo las condiciones agroecológicas de la comunidad. El diseño metodológico aplicado a la investigación ha sido el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 24 unidades experimentales, cada unidad experimental con un área de 12 m2. Durante la investigación se ha evaluado el comportamiento fenológico de las variedades, resultado del proceso; la variedad de quinua nativa local logró un mejor comportamiento en desarrollo foliar con 127.25 cm. Así mismo se ha registrado el rendimiento de la producción en las variedades logrando obtener los siguientes datos productivos en orden de mayor rendimiento a menor: Primero variedad nativa local (3.882 kg.) segundo la variedad INIA 415 Pasankalla (3.8675 kg.), tercero la variedad INIA 420 - Negra Collana (3.684 kg.), cuarto variedad INIA Illpa (3.255), quinto la variedad Salcedo INIA (3.144 kg) y como último la variedad Blanca de Juli (2.106 kg). En relación a la variable rentabilidad económica, se ha determinado que la variedad INIA 420 - Negra Collana obtuvo una rentabilidad del 186% sobre la inversión, seguido por la variedad INIA 415 Pasankalla con un 185% de rentabilidad, Illpa INIA con un 121% de rentabilidad, INIA Salcedo con un 114% de rentabilidad, Variedad nativa local con un 89% de rentabilidad y finalmente la variedad Blanca de Juli con un 43% de rentabilidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAQuinuaDesarrollo fenológicoEtapa de floraciónEtapa de panojahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Valer Acosta, Ely JesúsMedina Raya, FranciscoMarrufo Montoya, Rosa Eufemia46426204THUMBNAILTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdf.jpgTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1513https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e0515b4a-c35b-4602-92a7-e22f9ccd5e69/downloada49ae55bd8c8794837701673e13b94beMD54ORIGINALTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdfTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdfapplication/pdf4731190https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a43876a0-3138-4f56-b5ca-5a7c6a345cf5/download50868cb45668067cba745bfb897ff136MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6cdbc97e-b996-4190-83bc-56871974dc3e/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdf.txtTesis-Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua T040_46426204_T.pdf.txtExtracted texttext/plain144615https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/177e3954-5c58-4e16-ad55-df634aab9582/download2afee1aeff91fee6912a5bcfa1438c4dMD5320.500.14512/117oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1172024-05-15 01:41:48.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).