Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea el análisis comparativo para estabilizar un talud a través de un muro mecánicamente Estabilizado (MME) mediante métodos de equilibrio limite (MEL) y método elementos finitos (MEF) que pueda tomarse de referencia para los distintos tramos de la carretera Huánuco-Ting...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/662 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/662 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilidad de talud Muro mecánicamente estabilizado (MME) Método equilibrio limite (MEL) Método de elementos finitos (MEF) Factor de seguridad (FS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTEA_0fba12cf171a7cef0879648f22cc52fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/662 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| title |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 Zavalla Sotelo, Edwin Pablo Estabilidad de talud Muro mecánicamente estabilizado (MME) Método equilibrio limite (MEL) Método de elementos finitos (MEF) Factor de seguridad (FS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| title_full |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| title_sort |
Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650 |
| author |
Zavalla Sotelo, Edwin Pablo |
| author_facet |
Zavalla Sotelo, Edwin Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Mendívil, Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zavalla Sotelo, Edwin Pablo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estabilidad de talud Muro mecánicamente estabilizado (MME) Método equilibrio limite (MEL) Método de elementos finitos (MEF) Factor de seguridad (FS) |
| topic |
Estabilidad de talud Muro mecánicamente estabilizado (MME) Método equilibrio limite (MEL) Método de elementos finitos (MEF) Factor de seguridad (FS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente investigación plantea el análisis comparativo para estabilizar un talud a través de un muro mecánicamente Estabilizado (MME) mediante métodos de equilibrio limite (MEL) y método elementos finitos (MEF) que pueda tomarse de referencia para los distintos tramos de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa, las cuales tienen las mismas características, debido a su tipo de suelo, la geometría del talud, sus parámetros geológicos, las cargas por acción sísmica y los flujos de agua existentes. Todas las características mencionadas anteriormente, generan taludes inestables que, por presencia de agua pluviales en suelos arcillosos, vuelven al suelo de la zona con un comportamiento almamente plástico con riesgo de existir deslizamientos de taludes, provocando daños humanos, materiales y medios de comunicación. Dicha investigación toma como sustento base del análisis geotécnico a los métodos de equilibrio limite (MEL) y método de elementos finitos (MEF) a través del software GEO5, el cual validará la propuesta de estabilización del talud, obteniendo los valores de los factores de seguridad (FS), el cual debe cumplir con el mínimo permisible, para el sector ubicado en el tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 AL Km 11+650 de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa. Desde la culminación de la construcción de dicha vía (2010), lo único que se ha considerado han sido mantenimientos rutinarios de la carretera, los cuales, claro está, no dan solución al problema de inestabilidad de taludes, prueba de ello, es la presencia de grietas, fisuras y hundimiento de la carpeta asfáltica de dicha vía |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-15T14:59:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-15T14:59:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/662 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/efc596aa-84b6-40ad-a6be-9e42121e1553/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4aac534b-687c-4b8c-885d-80d5e4e07a4d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d612d810-d4f1-4e91-aae7-6fc759c8212f/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7f3a544f-351c-4620-80d8-87d1111619f0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ff9b052-b040-4a33-9ab2-55240c818914/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/93bcb3d5-3684-4fa7-a8eb-e46dbdd88c90/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a77cdba2-c175-45c0-b091-cb830d200d49/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8e6a3a30-87a7-4cf9-b7cb-812c084d94ae/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cf71c855-5ebd-4d50-98e9-a4614888570e/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/83efdd84-ea16-45ad-874c-f2cf6aa7acc5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a17651638a4fe2e06f18b88b072b3acc 057771e5de29d091a26ad67e12979a98 f3b48aadd65e909c818da5c575e23cac bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f ea6622a17708ff66ed0426a499ade651 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b1035a3c4927aa7a6f95831c41aaf9cb b06405d679cdfa6d751fc547a64ea650 c216a81fb8c2e46627924282ec2ac3c8 482fe46df46d5b89746de00c2e9c0505 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965741462650880 |
| spelling |
Maldonado Mendívil, ÁngelZavalla Sotelo, Edwin Pablo2024-02-15T14:59:20Z2024-02-15T14:59:20Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/662La presente investigación plantea el análisis comparativo para estabilizar un talud a través de un muro mecánicamente Estabilizado (MME) mediante métodos de equilibrio limite (MEL) y método elementos finitos (MEF) que pueda tomarse de referencia para los distintos tramos de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa, las cuales tienen las mismas características, debido a su tipo de suelo, la geometría del talud, sus parámetros geológicos, las cargas por acción sísmica y los flujos de agua existentes. Todas las características mencionadas anteriormente, generan taludes inestables que, por presencia de agua pluviales en suelos arcillosos, vuelven al suelo de la zona con un comportamiento almamente plástico con riesgo de existir deslizamientos de taludes, provocando daños humanos, materiales y medios de comunicación. Dicha investigación toma como sustento base del análisis geotécnico a los métodos de equilibrio limite (MEL) y método de elementos finitos (MEF) a través del software GEO5, el cual validará la propuesta de estabilización del talud, obteniendo los valores de los factores de seguridad (FS), el cual debe cumplir con el mínimo permisible, para el sector ubicado en el tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 AL Km 11+650 de la carretera Huánuco-Tingo María-Pucallpa. Desde la culminación de la construcción de dicha vía (2010), lo único que se ha considerado han sido mantenimientos rutinarios de la carretera, los cuales, claro está, no dan solución al problema de inestabilidad de taludes, prueba de ello, es la presencia de grietas, fisuras y hundimiento de la carpeta asfáltica de dicha víaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estabilidad de taludMuro mecánicamente estabilizado (MME)Método equilibrio limite (MEL)Método de elementos finitos (MEF)Factor de seguridad (FS)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo de estabilidad de taludes con gaviones a través del método de equilibrio límite y método de elementos finitos, tramo: Pucallpa – Aguaytía Km 11+290 Al Km 11+650info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0001-9002-191006788424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Vásquez Ramírez, Abbon AlexGamarra Mota, RubénSoto Palomino, Wilfredo70790326ORIGINALAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdfAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdfapplication/pdf8775448https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/efc596aa-84b6-40ad-a6be-9e42121e1553/downloada17651638a4fe2e06f18b88b072b3accMD51Formulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdfFormulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdfapplication/pdf480369https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4aac534b-687c-4b8c-885d-80d5e4e07a4d/download057771e5de29d091a26ad67e12979a98MD52Turnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDFTurnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDFapplication/pdf43511817https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d612d810-d4f1-4e91-aae7-6fc759c8212f/downloadf3b48aadd65e909c818da5c575e23cacMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7f3a544f-351c-4620-80d8-87d1111619f0/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.txtAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.txtExtracted texttext/plain245166https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2ff9b052-b040-4a33-9ab2-55240c818914/downloadea6622a17708ff66ed0426a499ade651MD55Formulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.txtFormulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/93bcb3d5-3684-4fa7-a8eb-e46dbdd88c90/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDF.txtTurnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDF.txtExtracted texttext/plain5472https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a77cdba2-c175-45c0-b091-cb830d200d49/downloadb1035a3c4927aa7a6f95831c41aaf9cbMD59THUMBNAILAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.jpgAnálisis comparativo de estabilidad de taludes_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1428https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8e6a3a30-87a7-4cf9-b7cb-812c084d94ae/downloadb06405d679cdfa6d751fc547a64ea650MD56Formulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.jpgFormulario de Autorización_Zavalla Sotelo_Edwin P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1650https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cf71c855-5ebd-4d50-98e9-a4614888570e/downloadc216a81fb8c2e46627924282ec2ac3c8MD58Turnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDF.jpgTurnitin_Zavalla Sotelo_Edwin P.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1771https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/83efdd84-ea16-45ad-874c-f2cf6aa7acc5/download482fe46df46d5b89746de00c2e9c0505MD51020.500.14512/662oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/6622024-05-15 01:41:20.19https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).