Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Amaru pampa de la Comunidad Campesina de Cotarma del Distrito de Pichirhua de la Provincia de Abancay, situado a 29 km., al pie de la carretera Panamericana Abancay – Lima, vía asfaltada a 45 minutos de la cuidad de Abancay, cuya altitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ochoa, Esmit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento floral
Gladiolos
Fertilizante
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_0eb170dc54559ca6e3472cc4735e9993
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/151
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
title Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
spellingShingle Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
Ríos Ochoa, Esmit
Crecimiento floral
Gladiolos
Fertilizante
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
title_full Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
title_fullStr Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
title_full_unstemmed Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
title_sort Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015
author Ríos Ochoa, Esmit
author_facet Ríos Ochoa, Esmit
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Ochoa, Esmit
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento floral
Gladiolos
Fertilizante
Producción
topic Crecimiento floral
Gladiolos
Fertilizante
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Amaru pampa de la Comunidad Campesina de Cotarma del Distrito de Pichirhua de la Provincia de Abancay, situado a 29 km., al pie de la carretera Panamericana Abancay – Lima, vía asfaltada a 45 minutos de la cuidad de Abancay, cuya altitud promedio es de 1962 m.s.n.m., geográficamente ubicada a centroide E: 721491.97 y centroide_N: 8474688.34, sus condiciones agro climatológicas de temperaturas media es de 7º C hasta los 30º propicio para la siembra de gladiolos. El objetivo de la investigación fue comparar el crecimiento floral en altura de vara y botones florales del gladiolo (Gladiolus sp.) con aplicación de R-fos, Rod Amin y Forta 15. Los tratamientos estudiados fueron debidamente codificados: T1 (R – Fos), T2 (Rod Amin), T3 (Forta 15) y T4 (Testigo sin aplicación), las aplicaciones de fertilizantes comerciales se realizaron en tres etapas: primera, segunda y tercera aplicación a los 24, 66 y 88 días después de la siembra, cuando la planta de Gladiolus sp., tenían un tamaño de 8 centímetros, 39 centímetros y 65 centímetros de altura en promedio, T1 y T3 a una dosis de 10 ml/2 Lt.(R-Fos y Forta 15), T2 2.5 cc/2Lt. (Rod Amin) y T4(Testigo sin aplicación) respectivamente. Las variables evaluadas fueron el crecimiento floral de los gladiolos, altura de vara y número de botones florales. Se empleó el diseño bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 16 unidades experimentales en un área de 120 m2. Los resultados obtenidos en la variable altura de vara cantidad, números de botones florales, el tratamiento T3 (117.65 cm., altura de vara y 16 botones florales), seguido por el tratamiento T1 (114.00 cm., altura de vara y 15 botones florales), T2 (113.95 cm., altura de vara y 15 botones florales), T4 (109.90 cm., de altura de vara y 14 botones florales) respectivamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-08T14:44:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-08T14:44:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/151
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/32483cf4-0b08-421b-82fd-8a6e800073ad/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c4a8b392-fabf-4f83-8fa6-3e7ebd22ca15/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a81322a6-c5ac-46af-8fca-326d5087b8f6/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/788bde83-af06-4754-b95f-995b591828c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e3752a63b9e8288f800ae3bfb6f2d6d
48867026de8bb8eaed91a89fa7b5eaea
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
c3ea064d9ee7f9bfe626d4748c3b0c73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739477696512
spelling Alarcón Camacho, JuanRíos Ochoa, Esmit2019-05-08T14:44:34Z2019-05-08T14:44:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/151El presente trabajo de investigación se realizó en el sector de Amaru pampa de la Comunidad Campesina de Cotarma del Distrito de Pichirhua de la Provincia de Abancay, situado a 29 km., al pie de la carretera Panamericana Abancay – Lima, vía asfaltada a 45 minutos de la cuidad de Abancay, cuya altitud promedio es de 1962 m.s.n.m., geográficamente ubicada a centroide E: 721491.97 y centroide_N: 8474688.34, sus condiciones agro climatológicas de temperaturas media es de 7º C hasta los 30º propicio para la siembra de gladiolos. El objetivo de la investigación fue comparar el crecimiento floral en altura de vara y botones florales del gladiolo (Gladiolus sp.) con aplicación de R-fos, Rod Amin y Forta 15. Los tratamientos estudiados fueron debidamente codificados: T1 (R – Fos), T2 (Rod Amin), T3 (Forta 15) y T4 (Testigo sin aplicación), las aplicaciones de fertilizantes comerciales se realizaron en tres etapas: primera, segunda y tercera aplicación a los 24, 66 y 88 días después de la siembra, cuando la planta de Gladiolus sp., tenían un tamaño de 8 centímetros, 39 centímetros y 65 centímetros de altura en promedio, T1 y T3 a una dosis de 10 ml/2 Lt.(R-Fos y Forta 15), T2 2.5 cc/2Lt. (Rod Amin) y T4(Testigo sin aplicación) respectivamente. Las variables evaluadas fueron el crecimiento floral de los gladiolos, altura de vara y número de botones florales. Se empleó el diseño bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones con un total de 16 unidades experimentales en un área de 120 m2. Los resultados obtenidos en la variable altura de vara cantidad, números de botones florales, el tratamiento T3 (117.65 cm., altura de vara y 16 botones florales), seguido por el tratamiento T1 (114.00 cm., altura de vara y 15 botones florales), T2 (113.95 cm., altura de vara y 15 botones florales), T4 (109.90 cm., de altura de vara y 14 botones florales) respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACrecimiento floralGladiolosFertilizanteProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Comparativo del crecimiento floral del gladiolo (gladiolus sp.) con aplicación de: R - FOS, ROD AMIN y FORTA 15, Amaru pampa – Abancay-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsMarrufo Montoya, Rosa EufemiaVílchez Casas, Jorge Luis42218170THUMBNAILComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdf.jpgComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1631https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/32483cf4-0b08-421b-82fd-8a6e800073ad/download0e3752a63b9e8288f800ae3bfb6f2d6dMD54ORIGINALComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdfComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdfapplication/pdf1371797https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c4a8b392-fabf-4f83-8fa6-3e7ebd22ca15/download48867026de8bb8eaed91a89fa7b5eaeaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a81322a6-c5ac-46af-8fca-326d5087b8f6/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdf.txtComparativo del crecimiento floral del gladiolo.pdf.txtExtracted texttext/plain91565https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/788bde83-af06-4754-b95f-995b591828c5/downloadc3ea064d9ee7f9bfe626d4748c3b0c73MD5320.500.14512/151oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1512024-05-15 01:40:54.667https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).