Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la prevalencia de caries y el riesgo cariogénico de la dieta en preescolares pertenecientes a la I.E.I N° 296 Las Palmeras ubicada en la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2018. La relevancia de esta investigación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia de caries Riesgo cariogénica Dieta diaria Alimentos cariogénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_055a2be3a0c0ecde935514ca38b603e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/232 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
title |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
spellingShingle |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 Valencia Benites, Sidgrisd Flora Eugenia Prevalencia de caries Riesgo cariogénica Dieta diaria Alimentos cariogénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
title_full |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
title_fullStr |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
title_full_unstemmed |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
title_sort |
Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018 |
author |
Valencia Benites, Sidgrisd Flora Eugenia |
author_facet |
Valencia Benites, Sidgrisd Flora Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpartida Valderrama, Kelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Benites, Sidgrisd Flora Eugenia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia de caries Riesgo cariogénica Dieta diaria Alimentos cariogénicos |
topic |
Prevalencia de caries Riesgo cariogénica Dieta diaria Alimentos cariogénicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Este trabajo de investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la prevalencia de caries y el riesgo cariogénico de la dieta en preescolares pertenecientes a la I.E.I N° 296 Las Palmeras ubicada en la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2018. La relevancia de esta investigación está en que al conocer el riesgo cariogénico de los alimentos que consumen los niños en su dieta normal, se podrá instruir a los padres de familia en cambios favorables, a fin de disminuir la prevalencia de caries de forma significativa. El método aplicado en esta investigación fue la observación estructurada, tipo cuantitativo y nivel correlacional. La muestra de estudio se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico por conveniencia, conformándose un total de 90 niños prescolares de 3 a 5 años de edad que asisten a la institución educativa señalada. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios y una ficha clínica, el análisis estadístico se realizó con el programa Spss, para determinar la correlación se consideró un valor p de 0,05. Los resultados expusieron un alto índice de caries (36.7%) y un riesgo cariogénico moderado (57.8%) en la muestra analizada, el género masculino fue el que presento mayor indicie de caries dental (21.1%), respecto a las madres, las de estado civil soltera fueron las que obtuvieron una menor prevalencia de caries (20%). Finalmente, se concluye que entre las variables analizadas no existe una relación estadísticamente significativa, ya que un riesgo cariogénico moderado no se traduce necesariamente en una moderada prevalencia de caries dental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T18:01:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T18:01:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/232 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/232 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional-UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e2a45553-0834-434e-9ce0-ee2f04bf55ed/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/19f9b715-15ad-44cb-a7b7-3440534ee866/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/de60966e-f462-4fd0-b938-9a5df5ee64de/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb947ea6-9ec7-4bb7-bad7-efae63b74aeb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
366042f1e803bf38ae5ce641c69c8ebc 4993259f372a19a6a61e117b0756b5cb 7592922589080fbe9b8d3844abb186d1 bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965737582919680 |
spelling |
Malpartida Valderrama, KellyValencia Benites, Sidgrisd Flora Eugenia2020-02-28T18:01:39Z2020-02-28T18:01:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/232Este trabajo de investigación nace con el objetivo de determinar la relación entre la prevalencia de caries y el riesgo cariogénico de la dieta en preescolares pertenecientes a la I.E.I N° 296 Las Palmeras ubicada en la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2018. La relevancia de esta investigación está en que al conocer el riesgo cariogénico de los alimentos que consumen los niños en su dieta normal, se podrá instruir a los padres de familia en cambios favorables, a fin de disminuir la prevalencia de caries de forma significativa. El método aplicado en esta investigación fue la observación estructurada, tipo cuantitativo y nivel correlacional. La muestra de estudio se seleccionó aplicando el muestreo no probabilístico por conveniencia, conformándose un total de 90 niños prescolares de 3 a 5 años de edad que asisten a la institución educativa señalada. Para la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios y una ficha clínica, el análisis estadístico se realizó con el programa Spss, para determinar la correlación se consideró un valor p de 0,05. Los resultados expusieron un alto índice de caries (36.7%) y un riesgo cariogénico moderado (57.8%) en la muestra analizada, el género masculino fue el que presento mayor indicie de caries dental (21.1%), respecto a las madres, las de estado civil soltera fueron las que obtuvieron una menor prevalencia de caries (20%). Finalmente, se concluye que entre las variables analizadas no existe una relación estadísticamente significativa, ya que un riesgo cariogénico moderado no se traduce necesariamente en una moderada prevalencia de caries dental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAPrevalencia de cariesRiesgo cariogénicaDieta diariaAlimentos cariogénicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdf.jpgRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1431https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e2a45553-0834-434e-9ce0-ee2f04bf55ed/download366042f1e803bf38ae5ce641c69c8ebcMD54TEXTRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdf.txtRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain120676https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/19f9b715-15ad-44cb-a7b7-3440534ee866/download4993259f372a19a6a61e117b0756b5cbMD53ORIGINALRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdfRelación entre prevalencia de caries y riesgo cariogénico de la dieta en preescolares de la I.E.I N° 296 Las Palmeras-Puerto Maldonado-2018.pdfapplication/pdf1582275https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/de60966e-f462-4fd0-b938-9a5df5ee64de/download7592922589080fbe9b8d3844abb186d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb947ea6-9ec7-4bb7-bad7-efae63b74aeb/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/232oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2322024-05-15 01:42:45.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).