Diagnóstico de los impactos ambientales y propuestas de gestión ambiental en una planta procesadora de sirope de panela
Descripción del Articulo
Se realizó la presente investigación en una Planta procesadora de sirope de panela, para establecer en qué medida se puede mitigar o disminuir los impactos ambientales que ocasionan los efluentes líquidos y residuos sólidos, así como determinar a través de un diagnóstico, las propuestas que mejoren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1270 https://doi.org/10.21142/tm.2020.xxxx |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impacto ambiental Gestión de residuos Diagnóstico ambiental Abono orgánico Sirope de panela |
Sumario: | Se realizó la presente investigación en una Planta procesadora de sirope de panela, para establecer en qué medida se puede mitigar o disminuir los impactos ambientales que ocasionan los efluentes líquidos y residuos sólidos, así como determinar a través de un diagnóstico, las propuestas que mejoren el medio ambiente y le otorgue un valor agregado a la empresa. Si bien se planteó desde un principio que el diseño NO era experimental, fue necesario realizar experimentos para respaldar la validez de dichas propuestas. El enfoque de la investigación fue mixto. Para cumplir con los objetivos trazados se realizó diagramas de procesos para encontrar las fortalezas y debilidades de la empresa, y los puntos críticos de posible contaminación ambiental. Se elaboró una Matriz de Consistencia, una Matriz de Leopold Causa-Efecto, y se analizó los efluentes líquidos en tres procesos: Los que lavaron las frutas, los que desinfección de los pomos y tapas, y los que sirvieron para lavar equipos, máquinas, etc., mostrando estos últimos un elevado DBO5 y DQO. Se procedió a cuantificar los residuos sólidos orgánicos, el consumo de agua para el sirope de panela, y los efluentes líquidos en su máxima capacidad instalada de la fábrica. Se experimentó con nuevos polímeros orgánicos, y se concluyó que no debería arrojarse aguas contaminadas con materia orgánica por ser ricas en nutrientes, en su lugar se podía obtener un gran abono líquido. Los residuos sólidos se convirtieron en abono en forma de pellets. Como conclusión, con la investigación realizada, la empresa va a aplicar una economía circular en su gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).