Análisis de estrés compresivo en modelos de elementos finitos, a nivel de la interfase hueso - implante utilizando tres conexiones internas tipo: hexágono, como morse octodecágono

Descripción del Articulo

El fracaso de los implantes producidos después de la carga funcional están principalmente relacionados a factores biomecánicos. Diversos análisis han demostrado que el macro diseño del implante y el tipo de conexión pueden afectar la transmisión de fuerza al hueso peri-implantar. Propósito: Evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Silva, Brenda Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/92
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Implantes dentales
Biomecánica
Diseño de Implante Dental-Pilar
Ingeniería de software
Descripción
Sumario:El fracaso de los implantes producidos después de la carga funcional están principalmente relacionados a factores biomecánicos. Diversos análisis han demostrado que el macro diseño del implante y el tipo de conexión pueden afectar la transmisión de fuerza al hueso peri-implantar. Propósito: Evaluar la distribución de tensiones en la interfase hueso-implante ante carga horizontal en tres diseños de conexión interna tipo: hexágono, cono morse y octodecágono; por medio de análisis en elementos finitos (MEF). Materiales y métodos: Los tres sistemas se analizaron bajo condiciones de carga similares en dirección horizontal y vertical con 150N, realizados mediante el MEF. El modelado geométrico de los sistemas de implantes se realiza con software Solid Works 2011.Se obtuvieron resultados mediante el análisis de von Mises.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).