Efectos del ejercicio aeróbico sobre los componentes del síndrome metabólico en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Antecedentes: Se recomienda la actividad física para mejorar los parámetros metabólicos de los pacientes diabéticos, sin embargo, no existe consenso sobre cuáles podrían ser los efectos potenciales del ejercicio aeróbico sobre el perfil metabólico en los adultos mayores diabéticos, por lo que realiz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2230 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2230 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ejercicio Físico Diabetes Mellitus Anciano Revisión Sistemática Síndrome Metabólico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Antecedentes: Se recomienda la actividad física para mejorar los parámetros metabólicos de los pacientes diabéticos, sin embargo, no existe consenso sobre cuáles podrían ser los efectos potenciales del ejercicio aeróbico sobre el perfil metabólico en los adultos mayores diabéticos, por lo que realizamos una revisión sistemática y metaanálisis. Métodos: Utilizamos las bases de datos PubMed/Medline, Scopus, Cochrane library, Web of Science y el buscador, Google Scholar. Se seleccionaron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) según los criterios de inclusión. Dos revisores determinaron de forma independiente si los estudios cumplían con los criterios de inclusión, extrajeron los datos y utilizaron la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo (ROB). Los análisis cuantitativos se realizaron en R V. 4.0.5 utilizando efectos aleatorios. Resultados: Las búsquedas identificaron 8697 estudios, de los cuales 7 ECA se incluyeron en la síntesis cualitativa. Se evaluó que la mayoría de los estudios tenían un ROB alto o bajo en al menos tres dominios. El metaanálisis mostró que el ejercicio aeróbico fue eficaz para mejorar los niveles de glucosa (diferencia de medias estandarizada [SMD]: -1,04; intervalo de confianza [IC] del 95 %: -1,27; -0,81), presión arterial sistólica ([SMD]: -0,79; [IC]: -1,02; -0,56), presión arterial diastólica ([SMD]: -0,75; [IC]: -0,98; -0,52), hemoglobina glucosilada ([SMD]: -0,57; [IC]: -0,77; -0,37), HDL ([SMD]: 0,35; [IC]: 0,15; 0,55), triglicéridos ([SMD]: -0,26; [IC]: -0,47; -0,06). No se informaron efectos adversos significativos. Conclusiones: El ejercicio aeróbico demostró tener una mejoría significativa en los componentes del síndrome metabólico en adultos mayores diabéticos y no se reportaron efectos adversos importantes. Sin embargo, recomendamos más ECA que tengan un mayor tiempo de intervención para establecer el impacto sobre los síntomas y las complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).