Salmonella enterica en mamíferos carnivoros mantenidos en cautiverio

Descripción del Articulo

Salmonella enterica es un microorganismo de importancia en sanidad animal y salud pública debido a su carácter zoonótico, capacidad de producir infección y resistencia antimicrobiana, y su poder de diseminación a partir de alimentos contaminados e individuos portadores. Previamente ha sido aislada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mansilla Quispe, Mariana Gabriela
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella enterica
mamífero
cautiverio
Descripción
Sumario:Salmonella enterica es un microorganismo de importancia en sanidad animal y salud pública debido a su carácter zoonótico, capacidad de producir infección y resistencia antimicrobiana, y su poder de diseminación a partir de alimentos contaminados e individuos portadores. Previamente ha sido aislada en carcasas y vísceras de animales de producción; por tal, una dieta a base de productos cárnicos crudos predispone a mamíferos carnívoros silvestres mantenidos en cautiverio a la infección, causando enfermedad o portadores asintomáticos que incrementan el riesgo de infección en otros animales y en el hombre al excretar la bacteria de manera intermitente en sus heces. La identificación y determinación de la sensibilidad antibiótica de la colonia sospechosa reduce el riesgo de la diseminación de cepas cada vez más resistentes en el ambiente y el tratamiento innecesario de individuos asintomáticos. Finalmente, protocolos eficientes de limpieza y desinfección de las áreas de almacenamiento, preparación y distribución de los alimentos, recintos, y prácticas de higiene del personal reducirán el riesgo de diseminación del agente infeccioso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).