Valoración del estado nutricional en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodialisis del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima 2018

Descripción del Articulo

Introducción. La desnutrición intrahospitalaria está considerada como un problema de salud pública. La desnutrición hospitalaria es cuando se observa este problema en pacientes hospitalizados relacionados muchas veces con una enfermedad específica. Métodos. Estudio observacional, descriptivo, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Dañobeytia, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición intrahospitalaria
Valoración nutricional
Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
Descripción
Sumario:Introducción. La desnutrición intrahospitalaria está considerada como un problema de salud pública. La desnutrición hospitalaria es cuando se observa este problema en pacientes hospitalizados relacionados muchas veces con una enfermedad específica. Métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Participaron 75 pacientes, 57.3% fueron de sexo masculino y 42.7% de sexo femenino, con enfermedad renal crónica hospitalizados y en hemodiálisis, con un rango de edad entre 18 a 85 años haciéndole pruebas antropométricas (peso, talla, CMB, PCT), bioquímicas (hemoglobina y albúmina) y valoración global subjetiva (VGS). Se definió como IMC en normalidad con valores entre 18.5 a 24.9 kg/mt2, anemia con valores </=120 gr/dl en mujeres y </=130 gr/dl en hombres, hipoalbuminemia con el valor <3.5gr/dl, desnutrición calórica con valores de PCT </= 65% y desnutrición proteica con valor de CMB </= 90%. Resultados. El 53.3% de los pacientes presentaron un IMC normal, el 96% de la población presentaba algún grado de anemia, el 74.7% de los evaluados presentaba algún grado de hipoalbuminemia (desnutrición proteica visceral), el 38.7% de la muestra presentaba al menos un grado de desnutrición calórica, el 60% de la muestra estudiada presentaba algún grado de desnutrición proteica y el 72% de los evaluados con VGS fueron diagnosticados con desnutrición. Conclusiones. Más del 50% de la población se encontraba en desnutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).