Detección de Helicobacter spp., en gatos domésticos asintomáticos por medio de biopsia gástrica, obtenidas mediante endoscopia digestiva alta.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar que los gatos asintomáticos pueden albergar esta bacteria en la mucosa gástrica. Se realizó endoscopía digestiva alta con biopsia gástrica en 29 gatos clínicamente sanos, elegidos aleatoriamente. Se tomaron 3 biopsias del fondo, cuerpo y antro del estómago....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azaldegui Zelaya, Jessica Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/419
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Helicobacter spp
Gatos sanos
Endoscopía
Histopatología
Mucosa
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar que los gatos asintomáticos pueden albergar esta bacteria en la mucosa gástrica. Se realizó endoscopía digestiva alta con biopsia gástrica en 29 gatos clínicamente sanos, elegidos aleatoriamente. Se tomaron 3 biopsias del fondo, cuerpo y antro del estómago. Las muestras fueron evaluadas mediante histopatología, utilizando la tinción Giemsa Modificada. La presencia de Helicobacter spp. fue detectada en 22/29 (76%) gatos de la población estudiada, 15/22 (51.72%) de ellos tenían la bacteria en el antro del estómago,13/22 (44.83%) en el cuerpo y 17/22 (58.62%) en el fondo. Se observó la bacteria en la superficie de la mucosa, en el lumen de las glándulas gástricas y en las criptas gástricas. De los 22 gatos, solo 9 (31.03%), dieron positivo a Helicobacter spp. en las 3 regiones, 5 (17.24%) fueron positivos en 2 regiones y 8 (27.58%) en una sola región del estómago. Estos resultados indican que la mucosa gástrica de gatos sanos provenientes de Lima, Perú es comúnmente colonizada por Helicobacter spp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).