Evaluación del agente extractante para la aplicación de la técnica de lavado en suelo contaminado por metales pesados en pasivos mineros
Descripción del Articulo
La biorremediación, se ha convertido en una de las mejores alternativas para remediar los compuestos que impactan de manera negativa al suelo como es el caso de los metales pesados. El objetivo es la revisión sobre la aplicación de los agentes extractantes como el etilendiaminotetraacetato (EDTA) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1512 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1512 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biorremediación Suelo Metales pesados Lavado de suelos Agentes extractantes EDTA EDDS Tipo de suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La biorremediación, se ha convertido en una de las mejores alternativas para remediar los compuestos que impactan de manera negativa al suelo como es el caso de los metales pesados. El objetivo es la revisión sobre la aplicación de los agentes extractantes como el etilendiaminotetraacetato (EDTA) y disuccinato de etilendiamina (EDDS) para su aplicación en la técnica de lavado de suelos, es por ello que se ha realizado un estudio descriptivo mediante la revisión bibliográfica sobre contaminación de metales pesados y la evaluación del agente extractante EDTA y EDDS. La biorremediación ha demostrado ser efectividad en la remoción de los contaminantes en el suelo, además se ser rentable. Este trabajo concluye que para remediar un suelo aplicando la técnica la técnica de lavado se tiene que evaluar la concentración del agente extractante y la condición del tipo de suelo para que sea efectiva y eficiente la remediación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).