Precisión de los métodos de Demirjian y Nolla para estimar la edad dental en radiografías panorámicas digitales en una población subadulta de la ciudad de Ica-Perú.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo identificar cuál de los métodos propuestos por Demirjian y Nolla se observa con más precisión en la estimación de la edad dental, mediante el uso de radiografías panorámicas digitales de niños de 7 a 15 años los cuales se atendieron en el Centro Radiológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crisostomo Chavez, Rosario del Pilar
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2170
https://doi.org/10.21142/te.2021.2170
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edad dental
Edad cronológica
Radiografía panorámica
Distribución por edad
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo identificar cuál de los métodos propuestos por Demirjian y Nolla se observa con más precisión en la estimación de la edad dental, mediante el uso de radiografías panorámicas digitales de niños de 7 a 15 años los cuales se atendieron en el Centro Radiológico de Diagnóstico por Imágenes de la ciudad de Ica el año 2016. Metodología: diseño comparativo descriptivo, con un nivel transversal observacional y retrospectivo. La población objetiva del estudio fueron 200 radiografías, de las cuales se obtuvo una muestra de 140 radiografías; al procesar e interpretar dichas panorámicas mediante el uso del método de Demirjian se concluye que este presentó más precisión en estimar la edad dental en niños de 7 a 15 años, a diferencia del método de Nolla. Así mismo, se pudo estimar que la edad con mayor proporción con respecto al método de Demirjian está entre las edades de 13-13,9 años con un total de 52 individuos (37,1%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).