Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal

Descripción del Articulo

A lo largo de estos años, el crecimiento urbano informal y la falta de planificación urbana ha perjudicado no solo a los ecosistemas frágiles con las invasiones, sino también a los pobladores que viven en condiciones vulnerables. La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo puede in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Ucañan, Alexandra Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3051
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3051
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde
Vulnerabilidad
Barrios urbanos marginales
Lomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USUR_ecf1a4133bb8f98200d53689e4937e50
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3051
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
title Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
spellingShingle Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
Carranza Ucañan, Alexandra Mirella
Principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde
Vulnerabilidad
Barrios urbanos marginales
Lomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
title_full Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
title_fullStr Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
title_full_unstemmed Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
title_sort Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginal
author Carranza Ucañan, Alexandra Mirella
author_facet Carranza Ucañan, Alexandra Mirella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Manrique, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Ucañan, Alexandra Mirella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde
Vulnerabilidad
Barrios urbanos marginales
Lomas
topic Principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde
Vulnerabilidad
Barrios urbanos marginales
Lomas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description A lo largo de estos años, el crecimiento urbano informal y la falta de planificación urbana ha perjudicado no solo a los ecosistemas frágiles con las invasiones, sino también a los pobladores que viven en condiciones vulnerables. La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo puede influir el principio de multifuncionalidad de infraestructura verde en la disminución de la vulnerabilidad físico-espacial, socioeconómica y socioambiental de los barrios urbanos marginales en Lima, específicamente en el asentamiento humano Horacio Zevallos, distrito de Rímac. Esta investigación cuenta con un enfoque mixto y el diseño es descriptivo correlacional. La información fue recolectada mediante fichas de observación y encuestas. Los resultados indican que las viviendas presentan alta vulnerabilidad física a los deslizamientos. Asimismo, el 98% de las vías se encuentran en mal estado, limitando la accesibilidad en el lugar ante un desastre o emergencia. Por otro lado, el bajo nivel socioeconómico de los residentes se refleja en sus ocupaciones y en la poca formación educativa que han tenido. Por si fuera poco, el 90% de vecinos bota su basura en la calle y/o la queman en la zona de lomas, siendo evidente el bajo nivel de educación ambiental en este asentamiento. Ante estos niveles de vulnerabilidad, se plantea como propuesta urbana un parque comunitario que funcione como límite entre la zona urbana y el ecosistema frágil de lomas, el cual ayude a mejorar los aspectos sociales, ambientales y económicos de los pobladores mediante espacios públicos y equipamientos afines a sus necesidades. Asimismo, el diseño de la propuesta contempla la participación de los pobladores, fortaleciendo el sentido de pertenencia en estos barrios urbanos marginales, así como, el cuidado y preservación de las lomas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:37:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-15T21:37:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3051
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.3051
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3051
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/1/TL-Carranza%20A.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/2/TL-Carranza%20A-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/5/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/6/TL-Carranza%20A.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/8/TL-Carranza%20A-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/7/TL-Carranza%20A.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/9/TL-Carranza%20A-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 55c833bcfd06cfbd4461c841782625fc
aba04c12133868d063faca503b3dcc6c
f54c2a6d8230ccb391cd2a4d44e6534b
09b42354161419d80f6d220a2294f47b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70692cd2b34195693e81203bee7e82fd
2a4240981c848a009f5aab8815bb0781
e54b32be78b7c3970ba560c26479eb6b
8f17168c37a572b7a421dd63b4d90a02
64e8b54fdeac9bc992ba7a5789b37ac3
64e8b54fdeac9bc992ba7a5789b37ac3
9db6b19ba0ce3def2f4b78ca31887d79
77a0d2d328ab587368375d1d96db9d04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1790533618466029568
spelling Medina Manrique, RobertoCarranza Ucañan, Alexandra Mirella2023-08-15T21:37:11Z2023-08-15T21:37:11Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3051https://doi.org/10.21142/tl.2023.3051A lo largo de estos años, el crecimiento urbano informal y la falta de planificación urbana ha perjudicado no solo a los ecosistemas frágiles con las invasiones, sino también a los pobladores que viven en condiciones vulnerables. La presente investigación tiene como objetivo determinar cómo puede influir el principio de multifuncionalidad de infraestructura verde en la disminución de la vulnerabilidad físico-espacial, socioeconómica y socioambiental de los barrios urbanos marginales en Lima, específicamente en el asentamiento humano Horacio Zevallos, distrito de Rímac. Esta investigación cuenta con un enfoque mixto y el diseño es descriptivo correlacional. La información fue recolectada mediante fichas de observación y encuestas. Los resultados indican que las viviendas presentan alta vulnerabilidad física a los deslizamientos. Asimismo, el 98% de las vías se encuentran en mal estado, limitando la accesibilidad en el lugar ante un desastre o emergencia. Por otro lado, el bajo nivel socioeconómico de los residentes se refleja en sus ocupaciones y en la poca formación educativa que han tenido. Por si fuera poco, el 90% de vecinos bota su basura en la calle y/o la queman en la zona de lomas, siendo evidente el bajo nivel de educación ambiental en este asentamiento. Ante estos niveles de vulnerabilidad, se plantea como propuesta urbana un parque comunitario que funcione como límite entre la zona urbana y el ecosistema frágil de lomas, el cual ayude a mejorar los aspectos sociales, ambientales y económicos de los pobladores mediante espacios públicos y equipamientos afines a sus necesidades. Asimismo, el diseño de la propuesta contempla la participación de los pobladores, fortaleciendo el sentido de pertenencia en estos barrios urbanos marginales, así como, el cuidado y preservación de las lomas.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Principio de multifuncionalidad de la infraestructura verdeVulnerabilidadBarrios urbanos marginalesLomashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Parque Comunitario Ambiental en la Loma de Amancaes: caso AA.HH. Horacio Zevallos, en el distrito de Rímac, 2021: principio de multifuncionalidad de la infraestructura verde como contribución a la reducción de la vulnerabilidad de barrios urbanos marginalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecta10020270https://orcid.org/0000-0002-3783-292274853620731166Astete Ochoa, PaolaAlfaro, María JesúsJara Almonte Mantegazza, Rodrigo Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Carranza A.pdfTL-Carranza A.pdfapplication/pdf2497853https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/1/TL-Carranza%20A.pdf55c833bcfd06cfbd4461c841782625fcMD51TL-Carranza A-Ext.pdfTL-Carranza A-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf12929808https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/2/TL-Carranza%20A-Ext.pdfaba04c12133868d063faca503b3dcc6cMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf115969094https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/3/Reporte%20de%20originalidad.pdff54c2a6d8230ccb391cd2a4d44e6534bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf3406075https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf09b42354161419d80f6d220a2294f47bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Carranza A.pdf.txtTL-Carranza A.pdf.txtExtracted texttext/plain63203https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/6/TL-Carranza%20A.pdf.txt70692cd2b34195693e81203bee7e82fdMD56TL-Carranza A-Ext.pdf.txtTL-Carranza A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain347501https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/8/TL-Carranza%20A-Ext.pdf.txt2a4240981c848a009f5aab8815bb0781MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain6071https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txte54b32be78b7c3970ba560c26479eb6bMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain135https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8f17168c37a572b7a421dd63b4d90a02MD512THUMBNAILTL-Carranza A.pdf.jpgTL-Carranza A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14243https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/7/TL-Carranza%20A.pdf.jpg64e8b54fdeac9bc992ba7a5789b37ac3MD57TL-Carranza A-Ext.pdf.jpgTL-Carranza A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14243https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/9/TL-Carranza%20A-Ext.pdf.jpg64e8b54fdeac9bc992ba7a5789b37ac3MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7649https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg9db6b19ba0ce3def2f4b78ca31887d79MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19811https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3051/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg77a0d2d328ab587368375d1d96db9d04MD51320.500.12805/3051oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/30512024-02-01 14:26:33.214Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).