Ecología trófica de la cachema Cynoscion analis (Jenyns, 1842) procedente de la pesca artesalan en las zonas de Santa Rosa, Chimbote y Callao

Descripción del Articulo

La cachema Cynoscion analis es una especie de importancia comercial en el Perú, así como un componente clave de la ictiofauna demersal costera, considerada como ictiófaga, y con predominancia de anchoveta (Engraulis ringens) en su dieta. El propósito de este trabajo fue determinar variaciones de sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Talavera, Daniela Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cachema
Ecología trófica
Anchoveta
Piscívoro
Ración diaria
Descripción
Sumario:La cachema Cynoscion analis es una especie de importancia comercial en el Perú, así como un componente clave de la ictiofauna demersal costera, considerada como ictiófaga, y con predominancia de anchoveta (Engraulis ringens) en su dieta. El propósito de este trabajo fue determinar variaciones de sus hábitos alimenticios en tres zonas distintas, en diferentes años y estaciones, así como estimar su posición trófica, ración diaria y consumo anual. Para esto, se analizó la información de 6085 individuos comprendidos entre 12 y 39 cm de longitud total, muestreados entre julio de 2013 y junio de 2016, provenientes de las zonas de Santa Rosa, Chimbote y Callao. Se comprobó que la cachema es especialista, basando su dieta principalmente en anchoveta peruana, así como presenta predominancia por especies de gran parecido morfológico a la anchoveta, como samasa (Anchoa nasus) y pejerrey (Odontesthes regia regia). La cachema presenta una alimentación especialista en las tres zonas de estudio evaluadas, pero su dieta tiende a ser más diversa en Santa Rosa y Callao, donde presentó mayor número de presas. La ración diaria de anchoveta fue calculada en 12,50 gr/ día en Santa rosa, 10,52 gr/ día en Chimbote, y 7,83 gr/ día en Callao, y con esta información se pudo calcular la cantidad de anchoveta consumida por la cachema anualmente, obteniendo valores entre 39,000 y 98,000 TM entre los años 2013 y 2016. La posición trófica estimada de la cachema fue de 4.5, con lo cual, se ubica en el mismo nivel que los grandes peces depredadores, siendo determinada como depredadora superior en la zona costera. Los resultados de este estudio representan información de utilidad para determinar el rol ecológico de la cachema dentro de la ictiofauna costera del mar peruano. Se recomienda elaborar programas de investigación que lleve a un mejor conocimiento de la complejidad del hábitat e interacciones tróficas en distintas zonas, años y estaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).