Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes
Descripción del Articulo
Comparar in vitro la resistencia a la tracción de coronas metálicas de NíquelCromo adheridas con tres agentes cementantes Multilink ® , Rely X"' U 100 y Fosfato de Zinc. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de tipo experimental "in vitro" y el método fue la observación estructu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/81 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/81 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Agentes cementantes Aleaciones de Níquel- Cromo Resistencia a la tracción |
id |
USUR_e751e1d7a1c39f224db83dbd665fbd7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/81 |
network_acronym_str |
USUR |
network_name_str |
UCSUR-Institucional |
repository_id_str |
3723 |
spelling |
Watanabe Oshiro, GustavoGutiérrez Rodríguez, Susan Heidi2016-12-09T03:57:01Z2018-04-02T23:14:09Z2016-12-09T03:57:01Z2018-04-02T23:14:09Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/81Comparar in vitro la resistencia a la tracción de coronas metálicas de NíquelCromo adheridas con tres agentes cementantes Multilink ® , Rely X"' U 100 y Fosfato de Zinc. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de tipo experimental "in vitro" y el método fue la observación estructurada. Las muestras estuvieron conformadas por 30 coronas en aleaciónes de Niquel- Cromo y asignadas aleatoriamente en tres grupos de igual tamafio. Las coronas metálicas fueron cementadas en sus correspondientes troqueles de acero inoxidable con tres agentes cementantes a prueba: Multilink® (cemento resinoso autopolimerizable), RelyXTM UlOO (cemento resinoso de polimerización dual) y cemento Fosfato de Zinc como grupo control. Las muestras fueron almacenadas en agua destilada a 37°C por 24 horas y luego sometidas a una carga de tensión con una Maquina Universal de Ensayos hasta que se produjera su desprendimiento. Los datos fueron analizados mediante las pruebas de Anova y Tuckey, con un nivel de significancia de 0.05% RESULTADOS: Los cementos Multilink® (114.60MPa) y Fosfato de Zinc (68.00MPa) presentaron los valores más altos y mínimos de fuerza adhesiva respectivamente. El cemento RelyX (77.69MPa) presentó valores intermedios, pero con diferencias estadísticamente significativas comparadas uno con el otro.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURAgentes cementantesAleaciones de Níquel- CromoResistencia a la tracciónResistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadRehabilitación OralUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Rehabilitación OralORIGINALTE_Gutierrez-Rodriguez.pdfapplication/pdf477220https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/1/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdfe6eb748bd15cb08ee0a83adc12722921MD51TEXTTE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.txtTE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain5782https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/9/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.txt999cd4a05439b6e80c9cb1ec1748a023MD59THUMBNAILTE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.jpgTE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18952https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/10/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.jpg35999127c279b57b6c48f4b6ea0c8b9bMD51020.500.12805/81oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/812022-02-15 08:04:20.828Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
title |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
spellingShingle |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi Agentes cementantes Aleaciones de Níquel- Cromo Resistencia a la tracción |
title_short |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
title_full |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
title_fullStr |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
title_full_unstemmed |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
title_sort |
Resistencia a la tracción de coronas metálicas de niquel-cromo adheridas con tres agentes cementantes |
author |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi |
author_facet |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Watanabe Oshiro, Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Rodríguez, Susan Heidi |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agentes cementantes Aleaciones de Níquel- Cromo Resistencia a la tracción |
topic |
Agentes cementantes Aleaciones de Níquel- Cromo Resistencia a la tracción |
description |
Comparar in vitro la resistencia a la tracción de coronas metálicas de NíquelCromo adheridas con tres agentes cementantes Multilink ® , Rely X"' U 100 y Fosfato de Zinc. MATERIALES Y MÉTODOS: Este estudio fue de tipo experimental "in vitro" y el método fue la observación estructurada. Las muestras estuvieron conformadas por 30 coronas en aleaciónes de Niquel- Cromo y asignadas aleatoriamente en tres grupos de igual tamafio. Las coronas metálicas fueron cementadas en sus correspondientes troqueles de acero inoxidable con tres agentes cementantes a prueba: Multilink® (cemento resinoso autopolimerizable), RelyXTM UlOO (cemento resinoso de polimerización dual) y cemento Fosfato de Zinc como grupo control. Las muestras fueron almacenadas en agua destilada a 37°C por 24 horas y luego sometidas a una carga de tensión con una Maquina Universal de Ensayos hasta que se produjera su desprendimiento. Los datos fueron analizados mediante las pruebas de Anova y Tuckey, con un nivel de significancia de 0.05% RESULTADOS: Los cementos Multilink® (114.60MPa) y Fosfato de Zinc (68.00MPa) presentaron los valores más altos y mínimos de fuerza adhesiva respectivamente. El cemento RelyX (77.69MPa) presentó valores intermedios, pero con diferencias estadísticamente significativas comparadas uno con el otro. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-09T03:57:01Z 2018-04-02T23:14:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-09T03:57:01Z 2018-04-02T23:14:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/81 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/81 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
UCSUR |
institution |
UCSUR |
reponame_str |
UCSUR-Institucional |
collection |
UCSUR-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/1/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/9/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/81/10/TE_Gutierrez-Rodriguez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6eb748bd15cb08ee0a83adc12722921 999cd4a05439b6e80c9cb1ec1748a023 35999127c279b57b6c48f4b6ea0c8b9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1752838489883279360 |
score |
13.905865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).