Evaluación de la microdureza superficial de cementos resinosos de uso odontológico: Estudio in vitrio
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Comparar la microdureza de cuatro cementos resonosos de uso odontológico teniendo en cuenta que existe correlación entre esta propiedad mecánica y el comportamiento clínico del material de cementación. MATERIALES Y MÉTODOS: Se confeccionaron seis cuerpos de prueba para cada cemento evaluad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/94 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/94 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Pruebas de dureza Cementos de resina Cementación |
Sumario: | OBJETIVO: Comparar la microdureza de cuatro cementos resonosos de uso odontológico teniendo en cuenta que existe correlación entre esta propiedad mecánica y el comportamiento clínico del material de cementación. MATERIALES Y MÉTODOS: Se confeccionaron seis cuerpos de prueba para cada cemento evaluado: RelyX™ ARC (3M ESPE) = Gl, Multilink® (IVOCLAR VIVADENT) = G2, MaxCem Elite™ (KERR CORPORATION) = G3 y RelyX™ U200 (3M ESPE) = G4, los que fueron almacenados durante 48 horas a temperatura ambiente y sometidos al ensayo de Microdureza Vickers (VHN) con 200 g-f durante 10 segundos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).