Factores epidemiológicos asociados a la toma de papanicolau en mujeres de CS. Buenos Aires de Villa Chorrillos 2021

Descripción del Articulo

A nivel mundial para el “2018 se reportaron 570,000 (equivalentes al 6.6% de todos los cánceres en mujeres) casos de cáncer de cérvix y 311,000 personas fallecidas a nivel mundial por consecuencia de esta enfermedad, está en cuarto puesto de ser el cáncer detectado con una alta frecuencia en los dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Molina, Antonio Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2033
https://doi.org/10.21142/te.2021.2033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Epidemiológicos
Prueba de Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:A nivel mundial para el “2018 se reportaron 570,000 (equivalentes al 6.6% de todos los cánceres en mujeres) casos de cáncer de cérvix y 311,000 personas fallecidas a nivel mundial por consecuencia de esta enfermedad, está en cuarto puesto de ser el cáncer detectado con una alta frecuencia en los diagnósticos, siendo el cuarto lugar en la escala de muertes por cáncer en las féminas a nivel mundial. El cáncer cervical está en segundo lugar en incidencia y mortalidad. El cáncer de mama en entornos con IDH (índice de desarrollo humano) es el cáncer con mayor diagnóstico en 28 países y la consecuencia principal de muerte por cáncer en 42 países” (2) La citología cervico-vaginal (es decir, la prueba de Papanicolaou) es un método de detección del cáncer de cuello uterino bien establecida. Se han logrado grandes reducciones de la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino en los países desarrollados a través de programas organizados de salud pública, que ofrecen la prueba de Papanicolaou varias veces a lo largo de la vida de una mujer para aumentar su sensibilidad moderada. (1) En América Latina existe una incidencia en cáncer recurrente, pues, por cada 100000 mujeres 14 adolecen de ese mal y de esa frecuencia el 50% fallece, estas cifras ubican al Perú como el segundo país golpeado por el cáncer más frecuente en mujeres peruanas después del cáncer de mama.(2)...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).