El reconocimiento expreso de la potestad decisoria de los convivientes en las exequias.

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se aborda desde un enfoque dogmático la necesidad de reconocer expresamente los derechos de las parejas de unión de hecho en relación con las exequias reguladas en el artículo 13 del Código Civil Peruano. Aunque en los últimos años hubo avances legislativos que reco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bautista Mascaro, Jose Luis, Llamoca Quispe, Gloria Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3728
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3728
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Unión de hecho
Exequias
Reconocimiento legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación, se aborda desde un enfoque dogmático la necesidad de reconocer expresamente los derechos de las parejas de unión de hecho en relación con las exequias reguladas en el artículo 13 del Código Civil Peruano. Aunque en los últimos años hubo avances legislativos que reconocieron derechos para los convivientes, la falta de reconocimiento explícito en cuanto a actos funerarios crea una brecha legal y limita el acceso a la justicia en momentos tan delicados como la muerte de un ser querido. Es por ello que, a través de un análisis conceptual, jurídico y comparativo, se plantea la idea de que los convivientes son merecedores de igual consideración y respeto para ser titulares del mencionado derecho. Finalmente, conforme a los argumentos expuestos, se fundamentan las conclusiones y soluciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).