Incumplimiento de plazo para dictar medidas de protección en casos de violencia contra la mujer, Módulo Judicial de San Juan de Lurigancho (2022)

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es identificar los elementos que provocan la falta de cumplimiento de los plazos para la implementación de medidas de protección en situaciones de violencia contra la mujer. Se adoptó un enfoque cualitativo básico, con un diseño fenomenológico, empleando la entrevista co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Charaja, Jhohannes Wayne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3509
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etapa tutelar
Incumplimiento de plazo
Medidas de protección
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es identificar los elementos que provocan la falta de cumplimiento de los plazos para la implementación de medidas de protección en situaciones de violencia contra la mujer. Se adoptó un enfoque cualitativo básico, con un diseño fenomenológico, empleando la entrevista como principal herramienta para recopilar información. A partir de ello, se llegó a la conclusión de que la falta de personal es el factor determinante para el incumplimiento de plazos debido a la limitación presupuestaria que impide la contratación de nuevo personal. Además, la falta de compromiso ético con el trabajo asumido contribuye a exponer a las víctimas de violencia a mayores peligros, ya que no cuentan con las medidas de protectoras y/o cautelares dictadas en la etapa tutelar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).