Aplicación del flushing en ovejas pre y post servicio
Descripción del Articulo
La producción ovina está basada en el sistema de pastoreo, el cual permite reducir los costos de la alimentación; sin embargo, pocas veces se cumplen con los requerimientos nutricionales de los animales, ya sea por la poca cantidad o por la poca calidad de los pastos. La inclusión de estrategias n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1694 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flushing Ovejas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | La producción ovina está basada en el sistema de pastoreo, el cual permite reducir los costos de la alimentación; sin embargo, pocas veces se cumplen con los requerimientos nutricionales de los animales, ya sea por la poca cantidad o por la poca calidad de los pastos. La inclusión de estrategias nutricionales resulta ser clave para mejorar la producción de las ovejas. El presente trabajo busca dar alcances de la estrategia nutricional conocida como flushing en las ovejas pre y post servicio, que es la práctica nutricional de suplementación a las hembras brindada de 15 a 21 días antes de la temporada de empadre y unas pocas semanas después; con el objetivo de mejorar las tasas de ovulación y disminuir las pérdidas embrionarias. En la presente revisión se dará a conocer los nutrientes involucrados, los mecanismos de acción y el tiempo de aplicación del flushing, además de revisar factores que influyen en el flushing y los posibles insumos que se les pueden suministrar a las ovejas al utilizar este manejo nutricional con la finalidad de brindar información útil para los productores que emplean esta estrategia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).