Efectividad de un programa “me amo y digo no” en el control de hábitos nocivos de los adolescentes de una institución educativa - Chilca
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como Objetivo: evaluar la efectividad de un programa “ME AMO Y DIGO NO” en el control de hábitos nocivos de los adolescentes de una institución educativa de Chilca. Metodología: diseño cuantitativo, preexperimental de tipo aplicado, nivel explicativo, y cohorte longitudinal Se util...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3504 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3504 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Adolescente Educación en salud Intervención educativa Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio tuvo como Objetivo: evaluar la efectividad de un programa “ME AMO Y DIGO NO” en el control de hábitos nocivos de los adolescentes de una institución educativa de Chilca. Metodología: diseño cuantitativo, preexperimental de tipo aplicado, nivel explicativo, y cohorte longitudinal Se utilizó la fórmula estadística prueba W de Wilcoxon, aplicado 360 alumnos del centro educativo de Chilca, Lima-Perú. Se empleó el cuestionario estandarizado del Sistema Interamericano SIDUC/OEA/CICAD/OIC, módulos de alcohol y drogas. Resultados: en la dimensión drogas, para el pretest se obtuvo un valor de 0.437 y para el postest fue de 0.332. Mientras que en la dimensión alcohol, para el pretest se encontró un valor de 0.455 y para el postest fue de 0.980. Conclusión: El programa para el control de hábitos nocivos en adolescentes es más efectivo en el control del hábito nocivo del alcohol que en el de drogas. Se observa una diferencia significativa del 65% en el consumo de alcohol entre el antes y después de haber aplicado el programa, mientras que en el consumo de drogas, la variabilidad fue del 25.5% en el pretest y postest, demostrando una menor efectividad en la reducción de este hábito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).