Desarrollo de un sistema de información gerencial para optimizar el proceso de toma de decisiones del Director de Tesorería en la Dirección General de Administración del Ministerio de Defensa

Descripción del Articulo

Anteriormente el director de Tesorería en la Dirección General de Administración del Ministerio de Defensa del Perú, tomaba decisiones en base al conocimiento, sentimiento, experiencia y al libre albedrio, originando en la mayor parte, tomaba decisiones no eficientes y/o equivocadas. Con el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Febrero Cabrejos, Eduardo Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/325
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Inteligencia de Negocios
Datamart
Datawarehouse
Sistema de información gerencial
Toma de decisiones
Descripción
Sumario:Anteriormente el director de Tesorería en la Dirección General de Administración del Ministerio de Defensa del Perú, tomaba decisiones en base al conocimiento, sentimiento, experiencia y al libre albedrio, originando en la mayor parte, tomaba decisiones no eficientes y/o equivocadas. Con el desarrollo de una aplicación de Inteligencia de Negocios, se dio solución a este problema de una manera rápida y efectiva, mejorando sus acciones a futuro. Asimismo para el desarrollo de esta aplicación se aplicó la metodología de Ralph Kimball. Con esta aplicación analítica el director de Tesorería puede tomar decisiones más eficientes y acertadas, con mayor rapidez, maximizando la productividad, potenciando la eficacia del negocio. Finalmente podemos concluir que, con esta solución, se pudo obtener los siguientes beneficios: • Mejoras en la toma de decisiones • Ahorro en costo de operación • Ahorro en costo en el área de TI • Mejora las relaciones con nuestros clientes (Proveedores)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).