Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis
Descripción del Articulo
        Antecedentes y objetivos: Las terapias de purificación de la sangre se han utilizado en diferentes escenarios inflamatorios agudos; sin embargo, su uso es controvertido. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para analizar el uso del efecto Cytosorb en la mortalidad, los niveles de int...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3061 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3061 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3061 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hemoperfusión Mortalidad Sepsis Cytosorb Cytosorbentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| id | USUR_cc3d9977beefb283591a92b825d8dde5 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3061 | 
| network_acronym_str | USUR | 
| network_name_str | UCSUR-Institucional | 
| repository_id_str | 3723 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| title | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| spellingShingle | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis Saldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos Hemoperfusión Mortalidad Sepsis Cytosorb Cytosorbentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| title_short | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| title_full | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| title_fullStr | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| title_full_unstemmed | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| title_sort | Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisis | 
| author | Saldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos | 
| author_facet | Saldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Hurtado Roca, Leda Yamilée | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Saldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Hemoperfusión Mortalidad Sepsis Cytosorb Cytosorbentes | 
| topic | Hemoperfusión Mortalidad Sepsis Cytosorb Cytosorbentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| description | Antecedentes y objetivos: Las terapias de purificación de la sangre se han utilizado en diferentes escenarios inflamatorios agudos; sin embargo, su uso es controvertido. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para analizar el uso del efecto Cytosorb en la mortalidad, los niveles de interleucinas, el uso de vasopresores y los eventos adversos en pacientes con sepsis. Métodos: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase y Cochrane Library de ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes que informaron el uso de Cytosorb entre pacientes sépticos. El resultado primario fue la mortalidad, y los resultados secundarios incluyeron el uso de vasopresores, los niveles de marcadores inflamatorios, la mortalidad prevista frente a la observada, la duración de la estancia en la UCI y los eventos adversos. Resultados: Incluimos 6 estudios que reclutaron a 413 pacientes, la evaluación del riesgo de sesgo indicó variaciones en la calidad del estudio de alta a moderada. La mortalidad global fue del 45 % y no se encontró ningún efecto significativo sobre la mortalidad a los 28-30 días RR 0,98 [0,12-8,25] para el ECA y RR 0,74 [0,49-1,13] para los estudios de cohortes. No realizamos metanálisis para otros resultados debido al pequeño número de estudios encontrados o la falta de datos. Conclusiones: Nuestro estudio encontró evidencia de certeza muy baja que no muestra ningún beneficio del uso de Cytosorb en la mortalidad a los 28-30 días. Sobre la base de la evidencia existente, no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre el impacto de Cytosorb en la mortalidad de pacientes con sepsis o shock séptico. Por lo tanto, en este momento, no podemos recomendar el uso de Cytosorb en pacientes sépticos o con shock séptico fuera de los ensayos clínicos. Se necesitan más ensayos aleatorios de alta calidad con un brazo de intervención común para evaluar la influencia... | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-08-22T04:17:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-08-22T04:17:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis de Maestría | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Publicación en revista científica | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3061 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.21142/tm.2023.3061 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3061 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3061 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv | https://doi.org/10.5935/2965-2774.20230289-en | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Científica del Sur | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | UCSUR | 
| institution | UCSUR | 
| reponame_str | UCSUR-Institucional | 
| collection | UCSUR-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/1/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/5/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/6/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 6940eda5dc52b0e2e14a138318c1f0eb 34275be8db98140068de242b6e43acc4 837ae5c56eaac5c43998908ae2167f80 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f31c3f0bef54c4f0fd50f4914e597ca f78edfb0367ccf3be20671ca35918e8c 8d7ac9e71a6d7098e8933c1290bfffdf 4158e9b7761650ad65ac9391bc054d6d 72c4e03b8550a2192d7ad33ed597ad95 12e26ddaa1c267a954485d8f013667b8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Académico Científica | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1790533618287771648 | 
| spelling | Hurtado Roca, Leda YamiléeSaldaña Gastulo, Jiovany Jhan Carlos2023-08-22T04:17:47Z2023-08-22T04:17:47Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3061https://doi.org/10.21142/tm.2023.3061Antecedentes y objetivos: Las terapias de purificación de la sangre se han utilizado en diferentes escenarios inflamatorios agudos; sin embargo, su uso es controvertido. Realizamos una revisión sistemática y un metanálisis para analizar el uso del efecto Cytosorb en la mortalidad, los niveles de interleucinas, el uso de vasopresores y los eventos adversos en pacientes con sepsis. Métodos: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase y Cochrane Library de ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes que informaron el uso de Cytosorb entre pacientes sépticos. El resultado primario fue la mortalidad, y los resultados secundarios incluyeron el uso de vasopresores, los niveles de marcadores inflamatorios, la mortalidad prevista frente a la observada, la duración de la estancia en la UCI y los eventos adversos. Resultados: Incluimos 6 estudios que reclutaron a 413 pacientes, la evaluación del riesgo de sesgo indicó variaciones en la calidad del estudio de alta a moderada. La mortalidad global fue del 45 % y no se encontró ningún efecto significativo sobre la mortalidad a los 28-30 días RR 0,98 [0,12-8,25] para el ECA y RR 0,74 [0,49-1,13] para los estudios de cohortes. No realizamos metanálisis para otros resultados debido al pequeño número de estudios encontrados o la falta de datos. Conclusiones: Nuestro estudio encontró evidencia de certeza muy baja que no muestra ningún beneficio del uso de Cytosorb en la mortalidad a los 28-30 días. Sobre la base de la evidencia existente, no se pueden sacar conclusiones definitivas sobre el impacto de Cytosorb en la mortalidad de pacientes con sepsis o shock séptico. Por lo tanto, en este momento, no podemos recomendar el uso de Cytosorb en pacientes sépticos o con shock séptico fuera de los ensayos clínicos. Se necesitan más ensayos aleatorios de alta calidad con un brazo de intervención común para evaluar la influencia...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.5935/2965-2774.20230289-enSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HemoperfusiónMortalidadSepsisCytosorbCytosorbenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Hemoadsorción de citoquinas con Cytosorb en sepsis. Una revisión sistemática y metanálisisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Epidemiología Clínica y BioestadísticaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Epidemiología y Bioestadística40060835https://orcid.org/0000-0003-1993-622345882543021147Segura Páucar, Eddy RobertoRunzer Colmenares, Fernando MiguelRomaní Romaní, Franco Ronalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Saldaña -Ext.pdfTM-Saldaña -Ext.pdfapplication/pdf3944787https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/1/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf6940eda5dc52b0e2e14a138318c1f0ebMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf7414957https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf34275be8db98140068de242b6e43acc4MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf174055https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf837ae5c56eaac5c43998908ae2167f80MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Saldaña -Ext.pdf.txtTM-Saldaña -Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain162362https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/5/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf.txt4f31c3f0bef54c4f0fd50f4914e597caMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain5281https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtf78edfb0367ccf3be20671ca35918e8cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3062https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt8d7ac9e71a6d7098e8933c1290bfffdfMD59THUMBNAILTM-Saldaña -Ext.pdf.jpgTM-Saldaña -Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14434https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/6/TM-Salda%c3%b1a%20-Ext.pdf.jpg4158e9b7761650ad65ac9391bc054d6dMD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7319https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg72c4e03b8550a2192d7ad33ed597ad95MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17159https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3061/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg12e26ddaa1c267a954485d8f013667b8MD51020.500.12805/3061oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/30612024-02-02 15:20:45.071Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            