Comparación de dos tipos de cementos resinosos duales en la distribución de tensiones compresivas en puente Cantiléver: análisis de elemento finito

Descripción del Articulo

La prótesis fija adhesiva es un tratamiento restaurador conservador, utilizado principalmente para reemplazar dientes ausentes en el sector anterior. En este tipo de prótesis es importante la selección del cemento ya que, según la literatura, la causa más frecuente de su fracaso es el desprendimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Aparcana, Danna Darley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2326
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2326
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis de elemento finito
Cantiléver
Cemento resinoso dual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La prótesis fija adhesiva es un tratamiento restaurador conservador, utilizado principalmente para reemplazar dientes ausentes en el sector anterior. En este tipo de prótesis es importante la selección del cemento ya que, según la literatura, la causa más frecuente de su fracaso es el desprendimiento (33,7%); sin embargo, son pocos los estudios que consideran dicho factor. Objetivo: Comparar la distribución de tensión compresiva generada en puente cantiléver al utilizar dos tipos de cemento resinoso dual, mediante el análisis de elemento finito. Materiales y Métodos: Se diseñaron 2 modelos virtuales mediante el software SOLIDWORKS® 2017. En ambos modelos se simuló un cantiléver con un póntico (incisivo lateral) y un retenedor palatino (canino superior izquierdo). En el modelo A se utilizó el cemento Relyx ARC y en el modelo B, el cemento Relyx U200. Luego, se simuló una fuerza de 100 Newtons (N) en la cara palatina del póntico a una angulación de 45° y una fuerza horizontal de 100N en la cara palatina del canino. Resultados: Para ambos modelos, la máxima tensión compresiva fue de 660.891 MPa al aplicar fuerzas oblicuas y 16.6 MPa al aplicar fuerzas horizontales. En cuando al desplazamiento, el valor máximo fue de 0.014 mm ante las fuerzas oblicuas y 0.00066 mm ante las fuerzas horizontales. Conclusión: Los resultados fueron iguales para ambos modelos, en donde se observó que los valores de tensión compresiva fueron mayores al aplicar fuerzas oblicuas en comparación con las fuerzas horizontales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).