Asociación entre función cognitiva segun Minimental State Examination y control glicémico en diabéticos mayores de 80 años del Centro Médico Naval 2017-2018

Descripción del Articulo

Introducción: Es conocida la relación entre la diabetes y la demencia según numerosos estudios, siendo estas enfermedades crónicas no transmisibles de gran impacto en la salud pública. En la actualidad existen diversos estudios sobre el control glicémico en pacientes diabéticos adultos mayores, pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Diaz, Mariana del Carmen, Rojas del Carpio, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/953
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Demencia
Diabetes mellitus
Control glicémico
Adulto mayor
Geriatría
Descripción
Sumario:Introducción: Es conocida la relación entre la diabetes y la demencia según numerosos estudios, siendo estas enfermedades crónicas no transmisibles de gran impacto en la salud pública. En la actualidad existen diversos estudios sobre el control glicémico en pacientes diabéticos adultos mayores, población en la cual se han encontrado controversias sobre esta temática, específicamente en el control glicémico estricto. Objetivo: Determinar la asociación entre función cognitiva según MiniMental State Examination y control glicémico adecuado en adultos mayores diabéticos de 80 años en comparación a los no controlados, atendidos en el Centro Médico Naval entre 2017 y 2018. Material y Método: Se realizó un estudio analítico, transversal, retrospectivo, análisis secundario de base de datos. La muestra final fue de 66 participantes. Se evaluó el control glicémico y el grado de trastorno neuro cognitivo (TNC). Se realizó un análisis descriptivo de las variables principales y un análisis bivariado comparando las covariables con la variable dependiente. Finalmente, las variables significativas en el análisis bivariado fueron incluidas en el modelo de regresión de Poisson. Resultados: Se observó que el 92.42% no tuvo un control glicémico adecuado y presentaron trastornos neurocognitivos el 22.73% de los participantes. El valor de glucosa promedio en el grupo sin TNC fue de 99.53 ±16.26 y del grupo con TNC el cual fue de 117.40 ±55.01; además el valor de hemoglobina glicosilada fue en promedio de 7.96% ± 0.55 en el grupo con TNC y de 5.81% ± 0.54 en grupo sin TNC. En el modelo de regresión ajustado se obtuvo un valor de 1.13 (1.11-1.26). Conclusión: Los pacientes con mal control glicémico tuvieron más riesgo de sufrir deterioro de la función cognitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).