Asociación entre la calidad de la dieta y los comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de las instituciones educativas de la comunidad nativa de Teoría, Junín-Perú, 2023
Descripción del Articulo
Fundamentos: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de la comunidad nativa de Teoría, Llaylla - Satipo Junín -Perú, 2023. Métodos: Investigación observacional de diseño transve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3566 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3566 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Calidad de la dieta Comportamientos de higiene Estado nutricional Escolares Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Fundamentos: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional de niños de la comunidad nativa de Teoría, Llaylla - Satipo Junín -Perú, 2023. Métodos: Investigación observacional de diseño transversal, de carácter censal, que incluyó a 120 estudiantes de nivel inicial y primario. Para la recolección de información sobre la calidad de la dieta y los comportamientos de higiene, se aplicaron dos cuestionarios y se realizaron mediciones antropométricas. Para la valoración del estado nutricional se utilizó el programa WHO Anthro para menores de 5 años y el programa WHO Anthro Plus v1.0.4 para niños mayores de 5 años. Con respecto a los análisis estadísticos, se empleó el software JASP. Resultados: Del total de los escolares que participaron se destaca que en el grupo de 3 a 4 años 61,54% tenía una talla baja severa, y en el grupo de 12 a 13 años el 25% presentaron sobrepeso. Tanto en el grupo de escolares y preescolares el 71,67% requirieron cambios en su dieta y el 97,5% tuvieron un comportamiento de higiene negativo. Además, no se obtuvo una asociación significativa entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional en preescolares y escolares (p>0,05). Conclusiones: No existe relación significativa entre la calidad de la dieta y comportamientos de higiene con el estado nutricional de los preescolares de 3 a 4 años y escolares de 5 a 13 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).