Modelo base de conocimiento de evaluación crediticia para el financiamiento vehicular de Santander Consumer Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo está basado en realizar el Modelo Base de Conocimiento que va a permitir reducir el tiempo del proceso actual de evaluación de crédito vehicular en Santander Consumer a partir del uso de políticas propias de evaluación. El desarrollo del modelo Base de conocimiento debe permitir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema basado en conocimiento Sistemas expertos Método common KADS Cliente Evaluación crediticia Situación financiera |
Sumario: | El presente trabajo está basado en realizar el Modelo Base de Conocimiento que va a permitir reducir el tiempo del proceso actual de evaluación de crédito vehicular en Santander Consumer a partir del uso de políticas propias de evaluación. El desarrollo del modelo Base de conocimiento debe permitir orientar a los usuarios durante el proceso de una manera fácil como si lo realizara un analista experto en calificación. El proceso consistirá en suministrar de información que se recabe como datos personales, laborales y del préstamo que va a solicitar el cliente que labora de manera dependiente en una empresa. La Base de conocimiento que realizará la calificación y nos mostrará posteriormente el resultado de la evaluación del cliente, está compuesta por un conjunto de reglas que rigen las políticas de evaluación propias de Santander Consumer las cuales están constituidas a partir del conocimiento del área y de la experiencia de los expertos las cuales han sido recogidas a través de entrevistas con los analistas y jefes del área. Nuestra base permitirá mostrar posteriormente en detalle, el resultado de la evaluación del cliente y el tipo de crédito que se le otorgará. Para el desarrollo del presente proyecto se ha utilizado la metodología Commonkads la cual permitirá que el modelo de base de conocimiento pueda reducir el tiempo y consecuentemente los costos de evaluación así como el gasto administrativo por la reducción de horas destinadas por los especialistas. De esta manera Santander Consumer será más competitivo en el mercado financiero por la rapidez en la respuesta de las evaluaciones que les brindará a sus clientes evitando la pérdida de los más potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).