Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis.
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar mediante un estudio In vitro, la actividad antimicótica del aceite de romero (Rosmarinus Officinalis) sobre Microsporum canis, uno de los dermatofitos más comunes en animales menores y de carácter zoonotico. Para llevar a cabo el estudio, se aisló una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/435 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/435 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Aceite de Romero Microsporum canis In Vitro |
| id |
USUR_b00238422851409e88a167e821365026 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/435 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| spelling |
Morales Cauti, Siever MiguelDentone Cárdenas, Sandra Fiorella2016-12-01T02:26:49Z2018-04-05T17:39:33Z2016-12-01T02:26:49Z2018-04-05T17:39:33Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/435El presente trabajo tuvo por objetivo determinar mediante un estudio In vitro, la actividad antimicótica del aceite de romero (Rosmarinus Officinalis) sobre Microsporum canis, uno de los dermatofitos más comunes en animales menores y de carácter zoonotico. Para llevar a cabo el estudio, se aisló una cepa de Microsporum canis a partir de muestras clínicas. Estas sepas fueron identificadas por sus características estructurales, como macroconidias y microconidias. Posteriormente, se obtuvo el aceite de romero, por el método de arrastre a vapor, con una concentración del 100% de pureza. Usando el método de difusión en pocillo y se cultivó la cepa del M. canis en agar Sabouraud al 4% con 8 repeticiones, para luego enfrentarla a diferentes concentraciones del aceite de romero, las cuales fueron de 250, 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 50000 y 100000 ppm. Como control positivo se utilizó ketoconazol al 1% en crema y pastillas, y como control negativo agua destilada. El experimento mostro como resultado la sensibilidad del M.canis a partir de la concentración de 50000ppm. Con estos resultados se abre un panorama de desarrollo para una planta ampliamente utilizada en nuestro país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURAceite de RomeroMicrosporum canisIn VitroDeterminación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y BiológicasTítulo profesionalMédico Veterinario y ZootecnistaORIGINALTL_Dentone-Cardenas.pdfapplication/pdf313508https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/1/TL_Dentone-Cardenas.pdfed36ecead4a3f1a15558478d1e1415e6MD51TEXTTL_Dentone-Cardenas.pdf.txtTL_Dentone-Cardenas.pdf.txtExtracted texttext/plain8410https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/9/TL_Dentone-Cardenas.pdf.txt1ef35ead7b647c772837eafd553ecc9dMD59THUMBNAILTL_Dentone-Cardenas.pdf.jpgTL_Dentone-Cardenas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14459https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/10/TL_Dentone-Cardenas.pdf.jpg3b2e4867e0d53e15270fc6698a46800cMD51020.500.12805/435oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/4352018-04-20 17:09:19.486Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| title |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| spellingShingle |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. Dentone Cárdenas, Sandra Fiorella Aceite de Romero Microsporum canis In Vitro |
| title_short |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| title_full |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| title_fullStr |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| title_full_unstemmed |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| title_sort |
Determinación in vitro de la actividad antimicótica del aceite de romero sobre el Microporum canis. |
| author |
Dentone Cárdenas, Sandra Fiorella |
| author_facet |
Dentone Cárdenas, Sandra Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Cauti, Siever Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dentone Cárdenas, Sandra Fiorella |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aceite de Romero Microsporum canis In Vitro |
| topic |
Aceite de Romero Microsporum canis In Vitro |
| description |
El presente trabajo tuvo por objetivo determinar mediante un estudio In vitro, la actividad antimicótica del aceite de romero (Rosmarinus Officinalis) sobre Microsporum canis, uno de los dermatofitos más comunes en animales menores y de carácter zoonotico. Para llevar a cabo el estudio, se aisló una cepa de Microsporum canis a partir de muestras clínicas. Estas sepas fueron identificadas por sus características estructurales, como macroconidias y microconidias. Posteriormente, se obtuvo el aceite de romero, por el método de arrastre a vapor, con una concentración del 100% de pureza. Usando el método de difusión en pocillo y se cultivó la cepa del M. canis en agar Sabouraud al 4% con 8 repeticiones, para luego enfrentarla a diferentes concentraciones del aceite de romero, las cuales fueron de 250, 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 50000 y 100000 ppm. Como control positivo se utilizó ketoconazol al 1% en crema y pastillas, y como control negativo agua destilada. El experimento mostro como resultado la sensibilidad del M.canis a partir de la concentración de 50000ppm. Con estos resultados se abre un panorama de desarrollo para una planta ampliamente utilizada en nuestro país. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-01T02:26:49Z 2018-04-05T17:39:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-01T02:26:49Z 2018-04-05T17:39:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/435 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/435 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/1/TL_Dentone-Cardenas.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/9/TL_Dentone-Cardenas.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/435/10/TL_Dentone-Cardenas.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed36ecead4a3f1a15558478d1e1415e6 1ef35ead7b647c772837eafd553ecc9d 3b2e4867e0d53e15270fc6698a46800c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752838470026395648 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).