Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de la calidad del agua de las pozas de oxidación y la percepción de la población de Alto Larán (Ica), se evaluó mediante la aplicación de 328 encuestas a pobladores y análisis de datos microbiológicos y fisicoquímicos de las porciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormeño Magallanes, Enzo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación odorífera
Percepción poblacional
Pozas de oxidación
Calidad del agua
Impacto en salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USUR_af3134fb616db93e703ce5be4e410186
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3777
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
title Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
spellingShingle Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
Ormeño Magallanes, Enzo Manuel
Contaminación odorífera
Percepción poblacional
Pozas de oxidación
Calidad del agua
Impacto en salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
title_full Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
title_fullStr Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
title_full_unstemmed Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
title_sort Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perú
author Ormeño Magallanes, Enzo Manuel
author_facet Ormeño Magallanes, Enzo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puma Huaman, Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ormeño Magallanes, Enzo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación odorífera
Percepción poblacional
Pozas de oxidación
Calidad del agua
Impacto en salud
topic Contaminación odorífera
Percepción poblacional
Pozas de oxidación
Calidad del agua
Impacto en salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de la calidad del agua de las pozas de oxidación y la percepción de la población de Alto Larán (Ica), se evaluó mediante la aplicación de 328 encuestas a pobladores y análisis de datos microbiológicos y fisicoquímicos de las porciones de agua extraídas de las pozas de oxidación. El 90,85% desconoce la problemática, pero el 82,32% ha sentido malestar por olores, atribuyéndolo en un 83,84% a las pozas de oxidación del distrito. Los análisis evidenciaron altas cargas orgánicas y contaminación fecal en el agua, con niveles de sulfuros vinculados a la proliferación de fluidos olorosos, haciendo referencia al sulfuro de hidrógeno. Las comparaciones que se realizaron entre las distancias de las personas encuestadas a las pozas de oxidación y sus creencias sobre sus efectos en salud/calidad de vida, los fastidios a causa de la multiplicación de sustancias olorosas y sobre si ellos creían que las pozas de oxidación es la causante de los malos olores, mostraron un alto porcentaje de influencia de la distancia de la persona encuestada a las pozas de oxidación sobre las respuestas dadas por la población en las encuestas. Se concluye la necesidad de mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales para reducir compuestos causantes de olores desagradables y mitigar el impacto sobre la población cercana. Se recomienda implementar programas de comunicación ambiental y monitoreo participativo de olores.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-22T16:44:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-22T16:44:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3777
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/5/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/7/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/6/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/8/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/1/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/2/Reporte%20de%20Originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4db760985af7635e8336c8368662a0c2
3680c06c84f5f2e8cac2c86b8c156145
9a1ed06e77f437a995ae252146ccd77c
6a8b0bc73b60cd55cfd93bac6d56f117
df7d7129f1a2c66cc04b9f6db0b81721
dc5fe9d79f6b1cbd3b9929fff92998b7
c7239680929528ddbaa8c9fbbab17bd6
f5c5e578172be17980048a7525b7f913
1fe162b7aa5176f3d7425854aadf27f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1814632417328103424
spelling Puma Huaman, ClaudioOrmeño Magallanes, Enzo Manuel2024-10-22T16:44:28Z2024-10-22T16:44:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3777El objetivo de la presente investigación fue evaluar la relación de la calidad del agua de las pozas de oxidación y la percepción de la población de Alto Larán (Ica), se evaluó mediante la aplicación de 328 encuestas a pobladores y análisis de datos microbiológicos y fisicoquímicos de las porciones de agua extraídas de las pozas de oxidación. El 90,85% desconoce la problemática, pero el 82,32% ha sentido malestar por olores, atribuyéndolo en un 83,84% a las pozas de oxidación del distrito. Los análisis evidenciaron altas cargas orgánicas y contaminación fecal en el agua, con niveles de sulfuros vinculados a la proliferación de fluidos olorosos, haciendo referencia al sulfuro de hidrógeno. Las comparaciones que se realizaron entre las distancias de las personas encuestadas a las pozas de oxidación y sus creencias sobre sus efectos en salud/calidad de vida, los fastidios a causa de la multiplicación de sustancias olorosas y sobre si ellos creían que las pozas de oxidación es la causante de los malos olores, mostraron un alto porcentaje de influencia de la distancia de la persona encuestada a las pozas de oxidación sobre las respuestas dadas por la población en las encuestas. Se concluye la necesidad de mejorar el sistema de tratamiento de aguas residuales para reducir compuestos causantes de olores desagradables y mitigar el impacto sobre la población cercana. Se recomienda implementar programas de comunicación ambiental y monitoreo participativo de olores.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contaminación odoríferaPercepción poblacionalPozas de oxidaciónCalidad del aguaImpacto en saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Relación de la percepción poblacional sobre contaminación odorífera y la calidad del agua de las pozas de oxidación del distrito de Alto Larán, Ica-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesIngeniero Ambiental43494771https://orcid.org/0000-0003-0766-991473266149521066Ordóñez Machicao, NoéLópez Silva, MaiquelAdvíncula Zeballos, Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Ormeño E-Ext.pdf.txtTL-Ormeño E-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain122416https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/5/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdf.txt4db760985af7635e8336c8368662a0c2MD55Reporte de Originalidad.pdf.txtReporte de Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3542https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/7/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt3680c06c84f5f2e8cac2c86b8c156145MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3244https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt9a1ed06e77f437a995ae252146ccd77cMD59THUMBNAILTL-Ormeño E-Ext.pdf.jpgTL-Ormeño E-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14070https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/6/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdf.jpg6a8b0bc73b60cd55cfd93bac6d56f117MD56Reporte de Originalidad.pdf.jpgReporte de Originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7810https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/8/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.jpgdf7d7129f1a2c66cc04b9f6db0b81721MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19364https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgdc5fe9d79f6b1cbd3b9929fff92998b7MD510ORIGINALTL-Ormeño E-Ext.pdfTL-Ormeño E-Ext.pdfapplication/pdf4390773https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/1/TL-Orme%c3%b1o%20E-Ext.pdfc7239680929528ddbaa8c9fbbab17bd6MD51Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13331770https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/2/Reporte%20de%20Originalidad.pdff5c5e578172be17980048a7525b7f913MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf133463https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3777/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf1fe162b7aa5176f3d7425854aadf27f6MD5320.500.12805/3777oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/37772024-10-23 03:01:04.787Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).