Asociación entre trastornos del equilibrio y síntomas depresivos en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la asociación entre trastornos del equilibrio y síntomas depresivos en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas. Métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de un estudio transversal analítico en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas perua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanya Pineda, Maite Tatiana, Bravo Alcantara, Ivonne Ashley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3328
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3328
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trastornos del equilibrio
Depresión
Adulto mayor
Altitud
Población rural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la asociación entre trastornos del equilibrio y síntomas depresivos en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas. Métodos: Realizamos un análisis secundario de datos de un estudio transversal analítico en adultos mayores residentes de 12 comunidades altoandinas peruanas durante el periodo 2013 a 2019. La variable de exposición fue los trastornos del equilibrio (definida mediante una prueba de alcance funcional menor o igual a 20.32 cm), mientras que la variable de desenlace fue la sintomatología depresiva (definido como un puntaje mayor o igual a dos en la escala de depresión geriátrica de Yesavage de cinco ítems). ‘’Se construyeron modelos de regresión de Poisson para identificar factores asociados con una capacidad de equilibrio deficiente. Se presenta la razón de prevalencia (RP) con intervalos de confianza del 95% (IC95%)’’ (1). Resultados: Analizamos a 417 adultos mayores, el 61.1% (n=255) eran mujeres, con una edad media de 73.2 ± 6.9 años. El 48.9% (n=204) presentó trastornos del equilibrio, mientras que el 52.8% (n=220) presentó sintomatología depresiva. En el modelo de regresión ajustado se halló que los trastornos del equilibrio incrementaron la probabilidad de presentar sintomatología depresiva en adultos con presencia de trastornos del equilibrio (RPa=1.27; IC95%: 1.07-1.51; p=0.006). Conclusión: Hallamos que los trastornos del equilibrio se asociaron a una mayor prevalencia de síntomas depresivos en adultos mayores residentes de las 12 comunidades altoandinas. Se recomienda para las futuras investigaciones epidemiológicas abarquen a los síntomas y trastornos depresivos en poblaciones con mayor tamaño muestral, para la implementación de programas de despistaje temprano en adultos mayores con la finalidad de mejorar su calidad de vida y su acceso a la atención primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).