Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021
Descripción del Articulo
En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y sin considerarlas como potenciales generadores de espacios públicos. La problemá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3740 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fajas marginales Espacio público Dinámicas de ocupación Actividades Parque ribereño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USUR_a6a8f927bcb0f9be28b9773a8d231b7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3740 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| title |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| spellingShingle |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 Hancco Huanca, Marisol Fajas marginales Espacio público Dinámicas de ocupación Actividades Parque ribereño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| title_full |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| title_fullStr |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| title_full_unstemmed |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| title_sort |
Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021 |
| author |
Hancco Huanca, Marisol |
| author_facet |
Hancco Huanca, Marisol Choquehuanca Tacusi, Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Choquehuanca Tacusi, Claudia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Castillo Caceres, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hancco Huanca, Marisol Choquehuanca Tacusi, Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fajas marginales Espacio público Dinámicas de ocupación Actividades Parque ribereño |
| topic |
Fajas marginales Espacio público Dinámicas de ocupación Actividades Parque ribereño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y sin considerarlas como potenciales generadores de espacios públicos. La problemática que se estudia en la presente investigación es la identificación de las dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del río, en la ciudad de Moquegua. La metodología empleada en esta investigación es del tipo cuantitativo, el cual emplea métricas y porcentajes como parte del análisis. Los instrumentos utilizados fueron dos; las encuestas, realizadas cera a la zona de estudio con una muestra de 385 personas, que consistieron en preguntas con un sistema de valoración de 1 a 5, y fichas de observación directa, realizadas en los 11 sectores del rio, que consistieron en una Sección-A, con una tabla de valoración por sector, y una sección B, que contenía planos para el conteo de características específicas. Durante la investigación se encontró que las fajas marginales del rio, son frecuentemente visitadas por jóvenes, y adultos. Asimismo, se encontró que la mayoría de la población encuestada realizan, actividades necesarias como el tránsito, ya sea para ir al colegio, trabajo y realizar compras, y en menor cantidad las actividades opcionales como la recreación, hacer deporte, descanso y contemplación del rio. Sin embargo, se determinó que el estado físico de los mobiliarios, luminarias, accesos (senderos) y baños públicos existentes, se encuentra en estado de abandono, con escasos espacios para las actividades opcionales, vulnerable a la inseguridad y contaminación. El 84 % de la muestra menciona que, un parque lineal con tratamiento paisajístico mejora la imagen y funcionamiento de la zona de estudio... |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T19:27:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T19:27:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3740 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3740 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/6/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/8/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/10/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/13/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/14/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/5/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dc37856d786f00e997ab700d19e1bb0 1d1758c061b58fcd99cc0bc5b9205cf3 135fa57dd3599919975a5e83e05c16d6 f50d6de077adc5f828c75119a5293526 69deb657ef4fc1bd74650c678e2e16b4 2fb1c9fa82f44b3bc526c2d2d8616280 a4409d0af1951b437db0701755f7131b fd95ab390b3cd498491ff2f38fa2b555 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1812729879891804160 |
| spelling |
Del Castillo Caceres, Juan ManuelHancco Huanca, MarisolChoquehuanca Tacusi, Claudia2024-09-30T19:27:55Z2024-09-30T19:27:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3740En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y sin considerarlas como potenciales generadores de espacios públicos. La problemática que se estudia en la presente investigación es la identificación de las dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del río, en la ciudad de Moquegua. La metodología empleada en esta investigación es del tipo cuantitativo, el cual emplea métricas y porcentajes como parte del análisis. Los instrumentos utilizados fueron dos; las encuestas, realizadas cera a la zona de estudio con una muestra de 385 personas, que consistieron en preguntas con un sistema de valoración de 1 a 5, y fichas de observación directa, realizadas en los 11 sectores del rio, que consistieron en una Sección-A, con una tabla de valoración por sector, y una sección B, que contenía planos para el conteo de características específicas. Durante la investigación se encontró que las fajas marginales del rio, son frecuentemente visitadas por jóvenes, y adultos. Asimismo, se encontró que la mayoría de la población encuestada realizan, actividades necesarias como el tránsito, ya sea para ir al colegio, trabajo y realizar compras, y en menor cantidad las actividades opcionales como la recreación, hacer deporte, descanso y contemplación del rio. Sin embargo, se determinó que el estado físico de los mobiliarios, luminarias, accesos (senderos) y baños públicos existentes, se encuentra en estado de abandono, con escasos espacios para las actividades opcionales, vulnerable a la inseguridad y contaminación. El 84 % de la muestra menciona que, un parque lineal con tratamiento paisajístico mejora la imagen y funcionamiento de la zona de estudio...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fajas marginalesEspacio públicoDinámicas de ocupaciónActividadesParque ribereñohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUArquitectura y Urbanismo AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesArquitecta40702076https://orcid.org/0000-0002-2260-64397008039571978371731166Almonte Mantegazza, Rodrigo JaraAlfaro Muñoz, María JesúsMedina Manrique, Robertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTL-Hancco M; Choquehuanca C.pdf.txtTL-Hancco M; Choquehuanca C.pdf.txtExtracted texttext/plain94519https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/6/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C.pdf.txt5dc37856d786f00e997ab700d19e1bb0MD56TL-Hancco M; Choquehuanca C-Ext.pdf.txtTL-Hancco M; Choquehuanca C-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain385488https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/8/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C-Ext.pdf.txt1d1758c061b58fcd99cc0bc5b9205cf3MD58Reporte de Originalidad.pdf.txtReporte de Originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain7460https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/10/Reporte%20de%20Originalidad.pdf.txt135fa57dd3599919975a5e83e05c16d6MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3370https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtf50d6de077adc5f828c75119a5293526MD512ORIGINALTL-Hancco M; Choquehuanca C.pdfTL-Hancco M; Choquehuanca C.pdfapplication/pdf1657096https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/13/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C.pdf69deb657ef4fc1bd74650c678e2e16b4MD513TL-Hancco M; Choquehuanca C-Ext.pdfTL-Hancco M; Choquehuanca C-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf73077844https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/14/TL-Hancco%20M%3b%20Choquehuanca%20C-Ext.pdf2fb1c9fa82f44b3bc526c2d2d8616280MD514Reporte de Originalidad.pdfReporte de Originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf213591193https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/3/Reporte%20de%20Originalidad.pdfa4409d0af1951b437db0701755f7131bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf159505https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/4/Autorizaci%c3%b3n.pdffd95ab390b3cd498491ff2f38fa2b555MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3740/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12805/3740oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/37402024-10-04 10:01:12.487Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.965808 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).