Diversidad, variación espacio-temporal y estado de conservación de la comunidad de aves en el humedal marino costero "Santa Rosa" (Lima-Perú)
Descripción del Articulo
El humedal de Santa Rosa alberga gran variedad de biota, siendo uno de los grupos más representativos las aves. En el presente estudio, se determinó la diversidad alfa, beta y gamma de la fauna aviar, mediante censos mensuales (marzo de 2018 - febrero de 2019), utilizando conteo por puntos en 10 est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1138 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Avifauna Chancay conservación extrapolación índices interpolación migratorias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | El humedal de Santa Rosa alberga gran variedad de biota, siendo uno de los grupos más representativos las aves. En el presente estudio, se determinó la diversidad alfa, beta y gamma de la fauna aviar, mediante censos mensuales (marzo de 2018 - febrero de 2019), utilizando conteo por puntos en 10 estaciones diferentes dentro del área. Se calculó los índices Simpson y Shannon-Wiener (diversidad alfa), Harrison y Morisita (diversidad beta) y utilizamos técnicas de interpolación y extrapolación para la diversidad de área (gamma). Octubre y noviembre mostraron una mayor riqueza de especies con 69 y 68 especies, respectivamente. La estación 7 presentó los valores más altos en promedio para el índice de Shannon-Wiener (2.46). La mayor similitud entre estaciones se observó en el mes de junio y julio (0,36 y 0,34 respectivamente para el índice Morisita promedio entre estaciones), coincidiendo con los resultados del índice de Harrison (período de menor recambio entre todas las estaciones). Se reportaron 89 especies siendo Larus pipixcan y Gallinula galeata las que tuvieron mayor abundancia para migratorias y residentes, respectivamente. Tres especies se encuentran en estado Casi Amenazado (NT) y dos están incluidas en el apéndice I y cinco en el apéndice II de CITES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).