Estimación del grado de urbanización en cinco lomas de Lima: análisis y modelamiento del periodo 2005-2020 mediante sistemas de información geográfica
Descripción del Articulo
Las lomas son ecosistemas costeros presentes en Perú y Chile, que se encuentran cada vez más afectadas por la expansión urbana. Esta investigación analiza el proceso de urbanización de cinco lomas de Lima en el periodo 2005-2020. Para ello, se calculó la tasa de urbanización anual de las lomas, se i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3783 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Expansión urbana Lomas costeras Perú Degradación ecosistémica Ecosistemas costeros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las lomas son ecosistemas costeros presentes en Perú y Chile, que se encuentran cada vez más afectadas por la expansión urbana. Esta investigación analiza el proceso de urbanización de cinco lomas de Lima en el periodo 2005-2020. Para ello, se calculó la tasa de urbanización anual de las lomas, se identificó el modelo matemático que más se ajusta para detectar la tendencia de expansión urbana y se evaluó si existe correlación entre la tasa de urbanización anual y la tasa de crecimiento poblacional del centro poblado más cercano. Se utilizaron imágenes satelitales de alta resolución para digitalizar manualmente las zonas urbanas en el periodo 2005-2020 en el programa ArcGIS 10.8 y se usó Google Earth Pro como complemento para la validación. Las Lomas de Carabayllo fueron las más afectadas por la expansión urbana, seguida por las Lomas de Pachacámac y las Lomas de Pamplona; las menos afectadas fueron las Lomas de Lachay y las Lomas de Ancón. La expansión urbana no mostró correlación con el crecimiento poblacional de los centros poblados aledaños, por lo cual, puede deberse a otros factores como el tráfico de terrenos, la explotación de canteras y el crecimiento de la frontera agrícola. Cada loma es un caso diferente y la mejor solución debe estar adaptada a su contexto particular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).